Por: Verónica Juárez Piña
Un grupo de ciudadanas y ciudadanos que aspiramos a un México en paz, con seguridad, donde existan oportunidades de desarrollo para todas y todos, con respeto a la legalidad, con libertades y con alto sentido ético y humanitario; hemos tomado la decisión de conformar el Foro Plural Jalisco.
Nos asumimos como la voz de mexicanas y mexicanos y en particular de las y los jaliscienses, provenientes de una pluralidad social, que buscamos fortalecer la ciudadanización de la política a través de la participación y acción en diversos temas que lastiman e impactan a la comunidad tanto de nuestro estado como del país, que comparten problemas y carencias similares, tales como la inseguridad y la violencia.
Creemos en la participación ciudadana como fundamento para construir ese México que anhelamos desde la pluralidad y aspiramos a que, escuchándonos, dialogando y actuando de manera conjunta; lo lograremos.
Bajo esa perspectiva, buscamos crear un espacio de reflexión, deliberación y debate para fortalecer y multiplicar la voz de la ciudadanía en la política y, de esta manera contribuir, en los diagnósticos y soluciones a problemáticas determinadas. Para ello promoveremos diversas acciones de participación como expresar y difundir nuestra opinión respecto a situaciones adversas como la inseguridad y la violencia, la desaparición de personas y los feminicidios.
Así como la precariedad económica y el bajo poder adquisitivo derivados de la crisis económica; la ineficacia gubernamental, el medio ambiente y la movilidad, y diversas problemáticas que afectan el ejercicio de los derechos humanos y la calidad de vida de las y los mexicanos.
También fijaremos postura sobre las carencias que enfrentan las juventudes, como el desempleo y la precariedad laboral, la seguridad, educación y falta de oportunidades, entre otros.
Plantearemos soluciones para disminuir las brechas de desigualdad que afectan a mujeres y niñas, así como la violencia de género que las aqueja. Formulares solucionen para combatir discriminación y vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes que les impiden ejercer los derechos que, como personas en desarrollo, les otorga la Constitución de la República y los tratados internacionales.
Lucharemos para que las personas con discapacidad accedan a los recursos económicos, culturales, educativos y laborales que les permitan su inserción y participación activa en la sociedad.
Para ello realizaremos foros de discusión, socialización y debate de los problemas públicos de manera que se incluyan en la agenda gubernamental junto con posibles soluciones.
Estamos convencidos que temas como la reforma electoral, que tal y como está planteada trastoca la Constitución, no deben tomarse sin consultar y escuchar a la ciudadanía y sin el planteamiento de un amplio consenso.
Es por ello que nuestro objetivo principal es promover mecanismos que induzcan a la formación ciudadana, la construcción de comunidad, el fortalecimiento del tejido social, a la integración de las familias y de la diversidad social. Para ello, en principio, es indispensable hacer a un lado la polarización.
Estamos convencidos que, desde la pluralidad, el respeto a la diversidad, a la opinión distinta y el diálogo; es posible construir acuerdos, sumar acciones, recursos y voluntades, que nos permitan resolver los graves problemas de nuestro estado y del país y, sobre todo, generar mejores condiciones para fortalecer la calidad de vida de todas y todos los mexicanos y garantizar los derechos que nos otorga la Carta Magna.