El Servicio Meteorológico Nacional informa sobre la formación de la tormenta tropical “Alvin” al sur de las costas de Colima y Michoacán, en el marco del inicio activo de la temporada de ciclones 2025 en el Pacífico.
Según el SMN, “Alvin” se originó a partir de la depresión tropical Uno-E este jueves y, debido a sus bandas nubosas, provoca lluvias intensas en el occidente y sur del país, además de oleaje elevado en las costas del Pacífico central mexicano. La institución advirtió que la tormenta se desplaza paralelamente a las costas de la región, por lo que mantiene la vigilancia ante posibles cambios en su trayectoria.
El informe señala que, en las próximas 24 horas, se pronostican lluvias puntuales muy fuertes en Guerrero, fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, y chubascos en Nayarit. Estas precipitaciones podrían venir acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados afectados. Además, se espera oleaje de 2 a 3 metros en Jalisco, Colima y Michoacán, y de 1 a 2 metros en Guerrero.
Autoridades recomiendan a la población extremar precauciones en las zonas afectadas, atender las indicaciones de Protección Civil y mantener la vigilancia ante las condiciones meteorológicas adversas, especialmente en lo que respecta a la navegación marítima.
El SMN recordó que con la formación de “Alvin” inicia oficialmente la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico, que se extenderá hasta noviembre, con una proyección de entre 16 y 20 sistemas con nombre, incluyendo tormentas tropicales, huracanes de categorías 1 y 2, así como huracanes mayores de categorías 3 a 5. En el Atlántico, la temporada se prevé también activa, con un rango similar de fenómenos meteorológicos.
Autoridades exhortan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones oficiales para prevenir riesgos durante la temporada de ciclones.