Guadalajara, Jalisco – En un esfuerzo por preparar a sus estudiantes ante los desafíos del siglo XXI, la Universidad de Guadalajara (UdeG) impartirá nuevamente el curso «Análisis de problemas globales del siglo XXI», dirigido a casi 20 mil alumnos de nuevo ingreso. Esta materia busca cultivar una perspectiva humanista y fomentar el pensamiento crítico, independientemente de la disciplina que los estudiantes elijan.
Durante la presentación del curso para el semestre 2025-A, el Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, enfatizó la necesidad de que las instituciones educativas vayan más allá de la mera formación técnica. «Las universidades no pueden limitarse a ser formadoras de empleados; nuestra misión es formar seres humanos en toda la extensión de la palabra», afirmó. Villanueva Lomelí subrayó que el avance tecnológico debe ir acompañado de una educación con sentido social y ético, una premisa que esta nueva materia busca concretar al abordar cuestiones como la migración, el cambio climático y las desigualdades.
El diseño de esta materia involucró la colaboración de más de 60 especialistas y la participación de 120 asesores que acompañarán a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. El doctor Carlos Iván Moreno Arellano, titular de la Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje para Toda la Vida (UDGPlus), destacó que se han implementado las mejores prácticas en diseño instruccional para ofrecer un curso de alta calidad tanto en modalidad digital como presencial.
La maestra Karla Planter Pérez, Rectora General electa de la UdeG, resaltó la importancia de formar ciudadanos globales que comprendan las interconexiones entre las problemáticas locales y globales. «Lo que sucede en lugares como la Franja de Gaza o Ucrania tiene repercusiones a nivel mundial, y es crucial que nuestros estudiantes reconozcan su papel en este entramado», subrayó.
El Vicerrector Ejecutivo, doctor Héctor Raúl Solis Gadea, añadió que este curso no solo fomenta el debate y el análisis crítico, sino que también facilita la interacción entre alumnos y docentes, promoviendo un ambiente de aprendizaje inclusivo y pertinente para todos los estudiantes, sin distinción de sus disciplinas.
Con esta iniciativa, la UdeG reafirma su compromiso de preparar a los futuros profesionales no solo con herramientas técnicas, sino también con la capacidad de cuestionar, analizar y proponer soluciones a los retos que enfrenta la humanidad en la actualidad.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram