Una flotilla con ayuda humanitaria y activistas de diversos países, entre ellos seis mexicanos y la reconocida activista sueca Greta Thunberg, partió ayer desde Barcelona con la misión de “romper el asedio ilegal a Gaza”. Bajo el lema “Cuando el mundo se queda en silencio, nosotros zarpamos”, esta iniciativa busca llamar la atención internacional sobre la situación en la Franja.
La misión, denominada Global Sumud Flotilla, se distingue por su magnitud y carácter histórico, ya que cuenta con un número mayor de barcos y participantes en comparación con intentos anteriores. Greta Thunberg afirmó que “ahora somos muchos más barcos, somos muchas más personas, y esta movilización es histórica”.
Entre los activistas mexicanos que participan en la flotilla se encuentran Carlos Pérez Osorio, Sol González Eguía, Arlín Medrano, Karen Castillo, Dolores Pérez Lazcarro y Ernesto Ledesma. Además, la misión cuenta con la presencia de figuras internacionales como el actor irlandés Liam Cunningham, la actriz estadounidense Susan Sarandon, legisladores europeos y personalidades como la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
La Global Sumud Flotilla, cuyo nombre significa resiliencia en árabe, se define como una organización “independiente” y sin afiliación a gobiernos o partidos políticos. La iniciativa surge en un momento en que la comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación en Gaza, tras varios intentos fallidos de llevar ayuda humanitaria a la zona.
El actor Liam Cunningham calificó la situación como “un período vergonzoso en la historia de nuestro mundo” y llamó a la acción colectiva. La flotilla también contará con la participación de “docenas” de naves adicionales que partirán desde Túnez y otros puertos mediterráneos el 4 de septiembre, además de realizar manifestaciones y acciones simultáneas en 44 países, según informó la activista sueca de 22 años.
Esta iniciativa llega después de que la Coalición de la Flotilla de la Libertad intentara en varias ocasiones romper el bloqueo impuesto por Israel en Gaza, que argumenta que es necesario para impedir el contrabando de armas a Hamás. Israel ha calificado estos intentos, incluido uno en junio en el que participó Greta Thunberg, como maniobras propagandísticas en apoyo del movimiento islamista.
La comunidad internacional observa con atención esta movilización, que busca poner en evidencia la situación humanitaria en Gaza y promover acciones para aliviar el bloqueo y el sufrimiento de su población.