Ciudad de México.– La industria restaurantera se prepara para un septiembre de bonanza, impulsada por las celebraciones patrias que cada año movilizan millones de comensales en todo el país. De acuerdo con el Consejo de la Comunicación, se estima que en 2025 el sector gastronómico crecerá un 6% a nivel nacional durante este mes festivo.
El impacto económico de estas fechas quedó evidenciado en 2024, cuando tan solo en la Ciudad de México se registró una derrama de $8,420 millones de pesos, producto del consumo en restaurantes, fondas y negocios locales. Este dinamismo refleja la relevancia del sector, que representa el 12.2% de los negocios en México y genera cerca de 2.1 millones de empleos directos, según cifras del INEGI.
En Puebla, uno de los epicentros culinarios de la temporada, se espera la venta de 4.5 millones de piezas de chiles en nogada, ícono gastronómico de las fiestas patrias. Esta actividad dejará una derrama estimada de $2,000 millones de pesos, con la participación de 28,000 productores, 600 restaurantes y otros 600 negocios locales.
El panorama confirma que la gastronomía mexicana no solo preserva tradiciones, sino que también es motor económico y fuente de empleo en todo el país. Las fiestas patrias, más allá del folclor, se consolidan como una oportunidad estratégica para el crecimiento del sector restaurantero.