La Editorial RM anunció la triste noticia en sus redes sociales: a los 79 años, falleció Víctor Jiménez, arquitecto, editor y apasionado promotor del legado de Juan Rulfo. La editorial expresó su profunda tristeza por la partida de un amigo y pilar fundamental de RM, dejando un vacío que será difícil de llenar, pero también un legado de amistad y trabajo que perdurará en la historia cultural del país.
Jiménez, nacido en 1945 en Santiago Ixcuintla, Nayarit, dedicó más de 25 años a impulsar la obra del autor de “Pedro Páramo” y “El llano en llamas” a través de su liderazgo en la Fundación Juan Rulfo, creada en 1996 por la familia del escritor. Su labor fue esencial para la investigación, difusión y revitalización del legado del autor jalisciense, promoviendo ediciones, reediciones y estudios críticos que renovaron el interés por su obra.
Entre sus contribuciones más destacadas se encuentra su participación en el volumen “Ladridos, astros, agonías: Rilke y Broch en el lector Rulfo” (2017), una publicación que aportó nuevas perspectivas sobre las influencias literarias en Rulfo, fortaleciendo los vínculos entre la literatura mexicana y la crítica contemporánea. Además, promovió proyectos editoriales que llevaron la obra de Rulfo a públicos nacionales e internacionales, enriqueciendo la interpretación y valoración del autor.
Antes de su incursión en el mundo cultural, Jiménez construyó una sólida carrera en arquitectura, dirigiendo Arquitectura y Conservación en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), donde impulsó proyectos para la preservación del patrimonio cultural mexicano. Su visión integradora y su pasión por la cultura lo convirtieron en una figura reconocida y respetada en el ámbito cultural y académico del país.
Su legado perdurará en las generaciones que han conocido y valorado la obra de Juan Rulfo, así como en quienes continúan promoviendo la riqueza cultural de México. La comunidad cultural expresa su profunda condolencia por la pérdida de un hombre que dedicó su vida a fortalecer la identidad literaria y patrimonial del país.