Inicio MÉXICO Exportaciones mexicanas de carne de res caen un 2% en una semana...

Exportaciones mexicanas de carne de res caen un 2% en una semana tras veto estadounidense por plaga de gusano barrenador

55
0

Las exportaciones mexicanas de carne de res a Estados Unidos experimentaron una disminución del 2% en la primera semana posterior al veto impuesto por Washington, debido a la detección del gusano barrenador en el sur del país. Según el Resumen Semanal Agroalimentario del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), esta caída representó aproximadamente 3,500 toneladas métricas menos enviadas a territorio estadounidense.

Desde inicio de 2024, México ha exportado un total de 77,100 toneladas métricas de carne de res a Estados Unidos, lo que refleja una reducción interanual del 6%. La medida estadounidense, que afecta también el movimiento de ganado en pie, ha generado inquietudes en el sector ganadero mexicano, especialmente en las regiones del norte, donde productores expresaron su preocupación por las pérdidas económicas derivadas de la interrupción de las exportaciones.

El GCMA informó que, para contener la plaga del gusano barrenador del ganado (GBG), las autoridades mexicanas, en coordinación con agencias estadounidenses como el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS), han intensificado los esfuerzos de control desde noviembre de 2024. Hasta la fecha, se han liberado más de 885 millones de moscas estériles en la región sur-sureste del país y se han invertido más de 167 millones de pesos en acciones sanitarias, incluyendo la inspección de más de 610,000 animales.

El gobierno mexicano ha reiterado su compromiso con la sanidad pecuaria y ha anunciado la apertura de un centro fijo de liberación de moscas estériles en el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, programada para noviembre de 2025, con el fin de fortalecer las medidas de control y prevenir una mayor propagación del parásito.

En declaraciones, el presidente del Consejo Mexicano de la Carne, Ernesto Hermosillo, advirtió que la restricción podría afectar significativamente el sector, dado que México exporta aproximadamente 1.250.000 cabezas de ganado al año, principalmente para engorde en Estados Unidos. Además, resaltó que los costos en servicios sanitarios alcanzan los 120 millones de pesos, en un contexto en que las inversiones totales en erradicar la plaga superan los 850 millones de dólares, tras una exitosa erradicación hace 34 años.

El sector ganadero continúa atento a las medidas sanitarias y a las posibles repercusiones comerciales, mientras las autoridades mexicanas y estadounidenses trabajan en conjunto para contener la plaga y restablecer los flujos de comercio en el menor tiempo posible.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram