Inicio INTERNACIONAL Evo Morales señala un aumento en el apoyo al voto nulo si...

Evo Morales señala un aumento en el apoyo al voto nulo si él no es candidato en las próximas elecciones en Bolivia

5
0

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó este domingo que la postura de votar nulo en las elecciones generales del 17 de agosto ha ido en aumento entre la población, en caso de que él no sea candidato. Morales, quien está inhabilitado y no cuenta con partido político, aseguró que «el pueblo no se equivoca» y que la tendencia hacia el voto nulo se ha consolidado en los últimos días, especialmente en su bastión político del Trópico de Cochabamba.

Durante su intervención en la clausura del encuentro del Runasur, organización de movimientos sociales y políticos de izquierda de varios países sudamericanos, Morales expresó su percepción sobre la situación electoral y la postura de sus seguidores. «Si Evo no está en la papeleta, mi voto será nulo», dijo, en un mensaje que refleja la fragmentación del escenario político en Bolivia.

Inhabilitación y contexto electoral

El líder boliviano reiteró su esperanza de que su inhabilitación como candidato sea temporal y aseguró que no planea abandonar el país. Sin embargo, también manifestó cierta preocupación por las acciones de quienes considera sus adversarios políticos. «Aunque me detengan, espero que el actual presidente, Luis Arce, no me elimine», afirmó, en un tono que refleja la tensión en torno a su figura y su posible retorno a la contienda electoral.

Morales criticó la influencia de la derecha en el país y llamó a sus seguidores a recordar que la lucha sindical fue clave para derrotar a lo que calificó como «el imperio». Desde el encuentro en Ivirgarzama, Morales reunió delegaciones de diversos países de la región y de otros continentes, con quienes reflexionó sobre la unidad de los pueblos y la resistencia contra el imperialismo.

Creación de un movimiento intercontinental

El evento culminó con el anuncio de la creación del Movimiento Intercontinental Anticolonial (MIA), un esfuerzo para unir a pueblos indígenas y movimientos sociales de África, Asia y América en una lucha contra el imperialismo y el capitalismo. Morales destacó que esta iniciativa busca proyectarse a largo plazo, con miras a desmilitarizar y democratizar el mundo, y llamó a la comunidad internacional a reconsiderar la sede de la ONU, señalando que Estados Unidos no representa la diversidad de los pueblos.

Contexto político y legal

La candidatura de Morales ha sido impedida por una disposición constitucional que restringe la reelección continua, dado que el líder cocalero ya gobernó Bolivia en tres ocasiones. Además, enfrenta investigaciones por presuntos delitos de trata agravada de personas, relacionados con una relación personal que habría tenido en 2016, durante su mandato presidencial.

La fragmentación en el escenario político boliviano se refleja en la división del oficialismo: el Movimiento al Socialismo (MAS) apoyará la candidatura del exministro Eduardo del Castillo; otros sectores presentarán a diferentes candidatos, mientras que Morales, fuera de la contienda, promueve el voto nulo y mantiene su influencia en el movimiento social.

La situación refleja un escenario electoral complejo y marcado por la polarización, en medio de un contexto de tensiones políticas y legales que aún generan incertidumbre en Bolivia.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram