El gobierno federal ha elaborado una estrategia integral para prevenir riesgos sanitarios y epidemiológicos durante la celebración del Mundial de Fútbol 2026, con especial énfasis en puntos de alta concentración de personas. Así lo confirmó a Notisistema Ramiro López Elizalde, subsecretario de salud y políticas públicas del gobierno federal.
Según López Elizalde, los principales riesgos asociados a eventos masivos incluyen la propagación de enfermedades respiratorias e infecciosas, como las ya conocidas COVID-19, influenza y brotes de sarampión. Además, se consideran las infecciones gastrointestinales, que pueden incrementarse si no se mantienen las medidas básicas de higiene y ventilación. También se prevé que las condiciones climáticas extremas, como el calor intenso, puedan favorecer la transmisión de enfermedades transmitidas por vectores, principalmente mosquitos.
Como parte de la estrategia, el gobierno reforzará los protocolos de vigilancia sanitaria en aeropuertos, estadios y puntos de ingreso al país, así como en rutas de traslado a hospitales. Estas acciones buscan garantizar una respuesta rápida ante posibles emergencias sanitarias y mantener la seguridad de todos los asistentes al evento deportivo internacional.