A manera de justificación, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila preguntó en tribuna: “No sé si alguno de ustedes, legisladores, o ciudadanos, o medios de comunicación, han padecido el abuso de algunas de las plataformas de servicios como de telefonía, deportes o películas”.
“Yo soy víctima de esos servicios. Es más, creo que estoy en el buró de crédito por eso”, confió luego de presentar una iniciativa para acabar con los cobros excesivos y permitir cancelaciones con la misma facilidad que se establece su contratación.
El proyecto fue publicado en la Gaceta Parlamentaria y presentada en el pleno como de obvia y urgente resolución, por lo que fue aprobada tras una ronda de intervenciones con 438 votos en pro, fue unánime.
La iniciativa sufrió una modificación o reserva que presentó el coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), José Elías Lixa, quien pasó factura a Monreal para exigir que también Morena y aliados abran los espacios para que sus propuestas no se queden en la congeladora.
Monreal Ávila enfatizó que las empresas de las plataformas generan abusos a un gran porcentaje de unos “62 millones de ciudadanos y ciudadanas que están expuestos a la penalización y que además, no proceda tu deseo de cancelación de tu suscripción”.
Monreal siguió: “Es impresionante, porque es muy fácil contratarlos. Basta un clic para contratar una tecnología de la información. Aprietas el clic y de inmediato quedas tú sujeto al contrato que te expiden y que te obligan a cumplir”.
“Pero si tú quieres cancelar una de esas suscripciones, imposible. Sea telefónica, sea de entretenimiento, sea de música, sea de videojuegos, es un calvario”.
Explicó luego de rentar un departamento, solicité que se cancelara mi suscripción en un canal de entretenimiento. Me pidieron que fuera personalmente a hacerlo porque no aceptan cartas poder”.
“Fui, me formé y me citaron a la siguiente semana. Y fui a la siguiente semana y tampoco se pudo cancelar. Y me siguieron cobrando en la tarjeta. Cancelé la tarjeta solo para no pagar algo indebido. Y me mandaron a buró de crédito. Estoy en buró de crédito, debo confesarlo con humildad”, aceptó.
El proyecto aprobado establece que “se deberá notificar al consumidor o a la consumidora con al menos cinco días de anticipación antes de que se realice una renovación. Con ello se cerraría la puerta a los cobros sorpresivos y se reforzaría el principio del consentimiento informado”.
El coordinador panista expresó su solidaridad “con las personas que por tener tarjeta de crédito acaban en el buró de crédito, caso que ha expuesto el promovente de esta iniciativa”.
“Pero también es cierto que existen otro tipo de pagos domiciliados a gente en tarjetas de débito que más tarda en caer su sueldo, que ya se lo están arrebatando por servicios que ni siquiera están recibiendo”, remarcó el panista.
Aunque posteriormente, Lixa Abimerhi exigió la misma reciprocidad para que cristalicen propuestas del PAN en las leyes: puso como ejemplo la reforma que aprobaron diputados en abril de 2024 “para que se prohíba el cobro de comisiones, por pago con tarjeta”.
“Esa recauda más millones y es más injusta y ya la aprobó esta soberanía, por lo que si conocen algún senador de su partido díganle que no sean flojos y que la aprueben”, recordó.
Lixa Abimerhi pidió también respaldo para la iniciativa que presentarán la próxima semana para la prohibición de cobro “checar tu saldo en el banco, porque ahora resulta que por la simple pregunta hay cobros excesivos”.
“No podemos ser un congreso a medias, por lo que además hemos propuesto eliminar el IVA en cualquier presentación de agua, o el Impuesto Sobre la Renta en los aguinaldos para que la gente cobre el 100% y el mismo impuesto que se exente para las que menos recursos tienen, que se garanticen los medicamentos y deduzca el pago de colegiaturas”, enfatizó.
El líder del PAN, quien habló con Monreal Ávila entre curules antes y después de discutir y aprobar dicha iniciativa, siguió con la agenda de su partido cuando resaltó el problema central de la denominada 4T: “proponemos que se sancione a los funcionarios que se coluden con el crimen organizado”.
“Lo que se conoce en la política actual como los ‘narcopolíticos’, además de que no se puede pretender sobar a los ciudadanos con la mano derecha, que agarrarlos a garrotazos con la izquierda, porque tenemos que garantizar que el amparo siga protegiendo a las ciudadanas y ciudadanos”, cerró en exigencias que se tradujeron en un cobro inmediato por parte del PAN.
Con información de LatinUS.