Este viernes 24 de enero se comenzará la aplicación del procedimiento para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en unidades médicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). La medida entrará en vigor luego de que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo promovido por el director general, Martí Batres Guadarrama, informó en un comunicado el ISSSTE.
Desde marzo de 2024, la Secretaría de Salud federal (SSA) informó sobre los servicios de aborto seguro del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva que se ofrecen en unidades de salud de primer, segundo y tercer nivel del ISSSTE en las 32 entidades del país.
Según el ISSSTE, el propósito de este acuerdo es proteger la integridad y la autonomía reproductiva, brindando certeza de la aplicación del procedimiento tanto para el personal de salud como para las personas usuarias, con el objetivo de que reciban una atención oportuna e integral, de conformidad con las disposiciones legales aplicables. El acuerdo reconoce los derechos de las personas usuarias del servicio de ILE bajo los principios de igualdad, no discriminación, perspectiva de género, y respeto a los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos, así como información clara respecto a la valoración médica y el procedimiento sugerido.
El documento define como derechos los siguientes:
- Recibir orientación preventiva, de control y seguimiento respecto a la ILE, promoviendo la libertad reproductiva y el consentimiento informado.
- Obtener apoyo emocional y psicológico mediante una persona capacitada en un entorno seguro y propicio.
- Protección de datos personales y salvaguarda de la información de la paciente.
El acuerdo también asegura que el procedimiento se realizará en todo momento bajo el principio de no revictimización con las personas que quieran acceder a la ILE tras haber sido víctima de delito. Para ello, el personal médico involucrado deberá estar capacitado en la materia y en diversos temas que la dirección médica del ISSSTE considere necesarios para brindar la atención de manera adecuada. Además, las unidades médicas deberán contar con suficiente personal de salud No Objetor de Conciencia para garantizar la prestación del servicio.
El procedimiento podrá ser realizado con el debido consentimiento firmado de la persona usuaria y el respeto a los derechos de información y libertad de elección. El ISSSTE agregó que la Dirección Médica será responsable de coordinar y dar seguimiento a las acciones necesarias para capacitar al personal médico de todas las unidades y promover la implementación del acuerdo.
La Dirección Jurídica del Instituto realizará los trámites correspondientes para que el contenido del instrumento sea incluido en la Normateca Electrónica Institucional, dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la publicación del aviso en el DOF.
El acuerdo, que entra en vigor a partir de este viernes 24 de enero, se podrá consultar en la siguiente dirección electrónica: https://normateca.issste.gob.mx/normateca/ng/landingpage y en la siguiente página www.dof.gob.mx/2025/ISSSTE/Acuerdo-Interrupcion-Legal-Embarazo.pdf.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram