Inicio MÉXICO Estancia infantil en Chiapas: un faro de esperanza y protección para menores...

Estancia infantil en Chiapas: un faro de esperanza y protección para menores migrantes

1
0

En un esfuerzo por ofrecer un refugio seguro y lleno de esperanza a los niños migrantes que huyen de la violencia y la inseguridad en sus países, activistas y autoridades de la frontera sur de México han inaugurado una estancia infantil en Tapachula, Chiapas. Este espacio, que brinda atención integral por hasta 90 días, busca proporcionar un entorno adecuado para los menores mientras sus familias avanzan en los procesos de solicitud de asilo, migratorios o buscan oportunidades laborales.

La directora de la estancia, Gabriela Rueda Pérez, expresó a EFE que este lugar representa un refugio cálido y seguro, donde los niños pueden aprender, jugar y estabilizar emocionalmente su situación. “Es un apoyo fundamental para las familias que buscan estabilidad y seguridad para sus hijos. Aquí, los menores tienen la oportunidad de crecer en un ambiente que favorece su bienestar”, afirmó.

Con capacidad para atender a 300 niños migrantes, la estancia en Tapachula acoge a menores provenientes de países como Cuba, Haití, Venezuela, Brasil, Hong Kong, Francia, Guatemala, Honduras y El Salvador. Los niños ingresan a las 9 de la mañana y salen a las 4 de la tarde, recibiendo servicios especializados que incluyen atención educativa, recreativa y emocional.

Sin embargo, los activistas advierten sobre los peligros que enfrentan los menores en su travesía, tanto acompañados como no acompañados. Riesgos como la pérdida, el secuestro, la explotación sexual, la trata de personas y el tráfico de órganos son amenazas constantes en su camino hacia la frontera mexicana. Cecilia Izaguirre, defensora de derechos humanos en Tapachula, resaltó que estos peligros se duplican cuando los migrantes son niños o adolescentes, quienes son especialmente vulnerables a ser utilizados para actividades ilícitas como el narcotráfico o la trata.

Por su parte, Mey Lyn Wong Vázquez, secretaria de educación y cultura municipal, destacó que la estancia es un apoyo crucial del gobierno chiapaneco, en colaboración con organizaciones internacionales como UNICEF y ACNUR. Además, señaló que, si los niños deciden permanecer en la región, reciben asistencia para inscribirse en el sistema educativo formal, facilitando su integración y regularización.

A pocos días del inicio del ciclo escolar en México, la estancia registra una afluencia de aproximadamente 2,800 alumnos extranjeros en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Este esfuerzo se realiza en un contexto donde las políticas migratorias en Estados Unidos han cambiado, eliminando programas como el ‘parole humanitario’ y la aplicación CBP-One, lo que ha dejado a más de medio millón de migrantes en una situación de incertidumbre legal y en riesgo de deportación.

La creación de esta estancia infantil en Chiapas representa un paso importante en la protección de los derechos de los menores migrantes, brindándoles un espacio de esperanza y seguridad en medio de un escenario complejo y desafiante.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Bienestar Tlaquepaque