Esta mañana, el Presidente Municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro, entregó las obras de intervención integral en el Bosque Los Colomos, unas acciones históricas que representaron una inversión de 15 millones de pesos, provenientes del Presupuesto Participativo de 2016.
Frente a las Pérgolas realizadas por Fernando González Gortázar, las cuales fueron rehabilitadas y rescatadas (incluida la firma del arquitecto que la construyó en 1974 y que estaba cubierta por capas de pintura), Alfaro Ramírez afirmó que este espacio representó desde el comienzo de su administración un reto y un desafío enorme, pero que, con hechos, se ha demostrado que se puede llevar a cabo un trabajo de fondo y de conservación al principal pulmón verde de la ciudad.
Alfaro Ramírez recordó las críticas que recibió el Gobierno de Guadalajara cuando decidió no cobrar la entrada al Bosque y cobrar el estacionamiento a 20 pesos, con el objetivo de desincentivar el uso del automóvil. Agregó que, tras ver los resultados de estas obras y del incremento de asistentes al bosque, el Gobierno tuvo razón al implementar estas medidas.
“Estas obras son una muestra y una manera de explicar a los tapatíos la lógica de este gobierno. Se trata de demostrar con hechos que los procesos que a veces son difíciles y generan dudas, se pueden materializar cuando hay claridad de rumbo, honestidad y compromiso. Estoy seguro que mucha gente que tenía dudas o que estaba molesta por lo que estábamos haciendo aquí hoy puede decir que el gobierno tuvo razón. Tuvo razón de que este espacio volviera a ser de todos, abierto y gratuito. Tuvo razón en impulsar una política para bajar el uso del automóvil. Tuvo razón en incluir esta obra en el Presupuesto Participativo, en privilegiar la inversión en los espacios que nos dan identidad como ciudad y nos permiten elevar la calidad de vida de los tapatíos. No trabajamos para el aplauso fácil, sino para dejar un legado que le sirva a Guadalajara. Lo importante es que al final de la gestión la gente al pasar por cualquier rincón de la ciudad, entienda la diferencia de cómo gobernamos y cómo entendemos la idea de cambiar la historia de Guadalajara”.
Tras reconocer el trabajo del personal que labora en Colomos y de su director Israel García, así como del Presidente del Consejo Directivo del Patronato, José Pablo Robles de la Fuente, Alfaro Ramírez destacó las obras de ampliación de la pista de trote (realizada con mulch y la cual, en algunos tramos era un muladar), la reforestación de dos mil 474 árboles, la recuperación de 6 mil 745 metros cuadrados de bosque que antes ocupaban 163 estacionamientos, la instalación de dos Puntos Limpios en la entrada de El Chaco y Patria (con contenedores para vidrio), la renovación de cinco módulos de baños, la rehabilitación de las entradas y puentes de ingreso al bosque (obras de Alejandro Zohn), la nueva señalética, la instalación de ejercitadores, módulos lúdicos para niños y la adquisición de vehículos eléctricos y de una ambulancia con desfibrilador.
Además de estas acciones, el Presidente Municipal habló sobre las nuevas instalaciones electrónicas en la entrada de Avenida Patria, unas obras que no se ven porque están en el subsuelo, pero que permitirán que por primera vez haya energía eléctrica de calidad en esta área, gracias a un transformador que va de Torreón a Patria.
“Ese es el tamaño del esfuerzo que hemos realizado en Colomos. Todas las obras representan una inversión de más de 15 mdp que nos enorgullece y que estamos dejando para la ciudad. Un bosque que va a requerir de un trabajo permanente porque aquí no termina la renovación de Colomos, la renovación de colomos va a durar los tres años y más”.
El Director del Bosque, Israel García, destacó que Colomos App, la cual ya está disponible para descarga, contará con un botón de emergencia que los usuarios podrán activar.
“La aplicación es de momento la parte extendida de la señalética, pero la App se convertirá también en la gran enciclopedia de Colomos. Abrirá una ventana de comunicación distinta con los usuarios”.
Esta es la lista de acciones y obras que se entregaron hoy en el Bosque Los Colomos.
EJES ACCIONES DESCRIPCIÓN
ORDENAMIENTO Gestión de estacionamiento -De tener 4 espacios en todo el Bosque para personas con discapacidad, ahora se cuenta con 26 repartidos en los tres estacionamientos.
-10 lugares distribuidos en los tres estacionamientos que antes ocupaban los automóviles, han sido convertidos a espacios para motocicletas.
-Antes sólo existían 15 ciclopuertos repartidos en los tres accesos, ya contamos con un total de 84 en las 3 entradas.
Nuevos reglamentos El 22 de diciembre se publicaron 4 reglamentos nuevos:
1) Reglamento de uso del Bosque Los Colomos (su objetivo es mejorar la convivencia entre los usuarios).
2) Reglamento de la Comisión de Asuntos Comerciales dentro del Bosque.
3) Reglamento de Adquisiciones de uso del Bosque Los Colomos.
4) Reglamento de los Caballerangos.
Reorganización del comercio -Diseño y construcción de módulos de comercio en Av. Patria.
-Renovación de toda el área comercial (se cambió el piso y se puso una lonaria)
RECUPERACIÓN DEL BOSQUE La mayor reforestación Se hizo la mayor y mejor reforestación de los últimos 20 años de Colomos:
-Plantamos 2,474 árboles, de 7 a 8 años, de 2 a 2.2 metros de altura, y con fuste de 1 a 2 pulgadas. La reforestación se realizó siguiendo el procedimiento que marca la norma internacional ANSI A 300 para garantizar la mayor supervivencia posible.
Pérgolas – Son obra del Maestro Fernando González Gortázar, el Arquitecto tapatío vivo con más prestigio en el país.
-Se limpiaron las capas de pintura con un método de chorros de arena a presión (samblasteo).
– Se restauraron al estado original bajo la propia supervisión de su creador.
(La madera de los respaldos de las bancas provienen de árboles que ya estaban muertos trabajados con el aserradero de Colomos).
Entradas y puentes Son obras del Arquitecto Alejandro Zohn, quien estuvo a cargo del Mercado Libertad. Quedaron restaurados en las condiciones originales.
Baños – Se rehabilitaron 5 módulos de baños, respetando los de Pérgolas, de acuerdo al diseño original del Arq. González Gortázar.
– Por primera vez los baños de Campamentos tienen luz.
-Todos los baños tienen cambiadores para bebé (tanto de hombres como de mujeres), tienen dispensador de jabón y los mingitorios son secos.
Pista Se reconstruyeron las pistas de Colomos II: 6.8 km de pista, se recuperó el trazo, se cambiaron los machuelos que estaban rotos.
Modificamos las pistas para que tuviera un correcto drenaje de agua pluvial, evitando el arrastre de tierra.
Construcción de un puente que conecta las pistas del lago de las aves para comodidad de los corredores.
Reconversión de estacionamientos Después de realizar la reforestación más importante de las últimas décadas al interior del Bosque los Colomos, salimos a reforestar y reintegrar al Bosque espacio que ocupaba el automóvil.
Fueron reconvertidos 6745.97 mts2 que antes ocupaban 163 estacionamientos y áreas de vialidad. Esos 163 espacios que antes eran del automóvil hoy dan vida a 243 árboles y arbustos nativos.
Eucaliptos Mejoramiento e integración de Eucaliptos a Colomos I. Se demolieron dos secciones de mampostería que limitaban el fácil acceso de Colomos I a Eucaliptos. Ahora es totalmente accesible.
NUEVO EQUIPAMIENTO Módulos lúdicos Son los primeros juegos infantiles con un diseño que le permiten al niño:
– Crear su juego
– Trepar
– Escribir
-Estimulan la imaginación y creatividad de los niños.
Obra eléctrica Ninguna zona de Patria tenía electricidad propia. Por primera vez habrá energía eléctrica de calidad gracias a un transformador que va de Torreón a Patria, por lo que ya hay iluminación en el estacionamiento, en los baños de Patria y campamentos.
Maquinaria -Aserradero, que nos permitirá un uso sustentable al reutilizar madera para mobiliario interno.
-Destoconadora, hace 20 años que no se destoconaba el Bosque.
Vehículos Recibimos 7 vehículos que sumaban 45 cilindros que consumen combustible con un promedio de año de 1995. Ahora tenemos 9 vehículos en total, todos nuevos y 7 de ellos son eléctricos, con lo que se incrementó más del 40% el número de vehículos, mejorando la movilidad y productividad con sólo el 36% de los cilindros que se tenían.
Señalética Se entrega una primera fase de los mapas USTED ESTÁ AQUÍ para las tres puertas, tótems de reglamentos para ingresos, letreros de Colomos de las entradas peatonales, el 100% estará concluida a finales de marzo. Están en español, inglés, francés, algunos en braille, además de que está ligada a la APP.
Ejercitadores Se instalarán en tres etapas 36 nuevos ejercitadores, 30 para adultos y 6 infantiles.
MODERNIZACIÓN Colomos App Se desarrolló una APP en dos fases, con las siguientes funciones: Colomos 911, señalética con lector QR, mapa, noticias e información en general.
Vehículos eléctricos El bosque jamás había tenido un vehículo nuevo, ahora no sólo se tendrán unidades nuevas, sino que serán eléctricas:
3 camionetas eléctricas fabricadas en México.
3 vehículos eléctricos de supervisión
1 ambulancia eléctrica equipada con todo el equipo de primeros auxilios y desfibrilador
GESTIÓN DE RESIDUOS Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Centro de Separación y Revalorización de Residuos Con este centro se podrán separar los residuos que se generan dentro del Bosque.
Puntos Limpios Instalación de 2 Puntos Limpios soterrados (Chaco y Patria) con campanas para recibir vidrio clasificado. Posteriormente se instalará uno de contenedores en Torreón.