La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) en coordinación con el Sistema DIF, hizo entrega de ocho equipos de emisiones otoacústicas a igual número de nosocomios, con lo que se cubrirán al cien por ciento las unidades hospitalarias, tanto de primer contacto, como regionales y civiles.
Durante el acto protocolario, el Secretario de Salud en la Entidad, Antonio Cruces Mada, señaló que “una de las leyes que vinieron a revolucionar o de los cambios que vinieron a revolucionar el futuro de muchos de los niños mexicanos, fue el establecer como parte de la obligatoriedad en el 2005, una ley para que existiera el tamiz auditivo de manera obligatoria, lo que se hizo hasta el 2009”.
Agregó que en el 2015 se realizaron pruebas de tamiz auditivo a 20 mil 365 niños y niñas recién nacidos y durante el 2016 se efectuaron más de 21 mil, con lo que se refrenda el compromiso de la entidad de seguir trabajando por la salud de la niñez de Jalisco.
“Hoy día estamos haciendo esfuerzos para para que estos niños no tengan esa dificultad, de que si en algún momento se detecta de manera temprana una problemática, se ataque de manera inmediata, se le dé el tratamiento para poderle cambiar su calidad de vida”, concluyó Cruces Mada.
Por su parte, la presidenta del Sistema DIF Jalisco, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, hizo un llamado a los padres de familia que tienen un recién nacido para que no salga del hospital sin que le hayan realizado el tamiz auditivo neonatal, mismo que es gratuito en los 34 hospitales públicos del Estado.
“Es importante que sepan que tienen que realizarse dos estudios de este tipo, el primero al primer o segundo día de nacido y el segundo a los 28 días para corroborar el diagnóstico”, indicó.
En Jalisco, desde junio de 2010 se inició dicho programa en el Hospital General de Occidente (HGO), realizando en promedio al mes de 510 pruebas de tamiz. En octubre de 2010 se integra el área de audiología para continuar con el seguimiento de los niños afectados, continuando con su diagnóstico mediante estudios electrofisiológicos, audiometría e impedanciometrías.
Esta prueba se realiza en el área de alojamiento conjunto de los 34 hospitales del Estado de Jalisco.
La SSJ en conjunto con el Gobierno del Estado a través del DIF, Secretaría de Educación y con la colaboración que se tiene con el Programa Caracol, permite continuar con el seguimiento, tratamiento y rehabilitación adecuada de los menores afectados.
Los equipos nuevos fueron asignados a los hospitales con mayor población para realizar el tamiz auditivo como son: Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos, Hospital General de Occidente, Unidad Especializada de Atención Obstétrica y Neonatal, Hospitales Regionales de Puerto Vallarta, Tepatitlán y La Barca, además de los Hospitales Civiles Juan I. Menchaca y Fray Antonio Alcalde.