Inicio JALISCO Entrega Guadalajara incentivos económicos para fortalecer labor de editoriales jaliscienses

Entrega Guadalajara incentivos económicos para fortalecer labor de editoriales jaliscienses

131
0


 
Como parte de las acciones emanadas del nombramiento que recibió la ciudad de Guadalajara como Capital Mundial del Libro por la UNESCO, hoy se realizó la segunda entrega de apoyos de la Convocatoria Fomento Editorial 2023.
 
Dicha convocatoria tuvo como objetivo fortalecer a las editoriales jaliscienses e impulsar el emprendimiento del talento local.
 
En un trabajo en conjunto hecho por la Coordinación de Desarrollo Económico y la Coordinación de Construcción de Comunidad, se entregaron incentivos económicos a 14 editoriales —de hasta 100 mil pesos a fondo perdido— para la publicación de 14 nuevos libros.
 
El Coordinador de Desarrollo Económico, Alfredo Aceves Fernández, dijo que Guadalajara es un semillero en el sector de las Industrias Creativas.
 
Además, agregó, las obras literarias son una expresión artística cultural muy importante para las personas, por lo cual se les debe impulsar.
 
“Siempre que tengamos la oportunidad de poder ofrecerles un apoyo o un impulso, ahí estaremos, porque sabemos de la gran importancia que tienen en términos culturales y sociales, pero también reconocemos que como empresarios, son empresarios que están buscando generar empleo, generar riqueza y generar empresas cada vez más exitosas”, afirmó.
 
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora de Construcción de la Comunidad, dijo que es la segunda ocasión que se otorga este apoyo, que ayudará a los beneficiarios a concretar sus proyectos.
 
Señaló que la bolsa total representa 1 millón de pesos y que se trabajará para que en el siguiente año se otorgue nuevamente este Incentivo.
 
“Fue un compromiso que hicimos como Capital Mundial del Libro, que siguieran este tipo de apoyos para la industria editorial, para poder fortalecer toda la cadena del libro, que fue uno de los principales objetivos como Capital Mundial del Libro. Hoy estamos muy contentos porque se logró otorgar por segunda vez”, señaló.
 
Cabe señalar que los beneficiarios fueron seleccionados con base en las reglas de operación del programa Fomento Editorial. Se tomó en consideración la trayectoria de los solicitantes y los autores de la obra a publicar, así como la calidad de texto, ilustraciones y otros recursos editoriales.
 
De igual forma, se les otorgó capacitación en materia de emprendimiento.
 
Arabella González Hueso, editora beneficiada del programa, destacó esta iniciativa, al ser Guadalajara sede de la Feria Internacional del Libro.
 
“Su fama como ciudad literaria es necesario nutrirla y reforzarla. El número de editores que estamos congregados hoy aquí, y el año pasado que fueron beneficiados, da cuenta de ese interés de ese emprendimiento de la industria cultural que poco a poco se fortalece”, expresó.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram