Inicio MÉXICO Enero de 2025: Un Mes que Rompe Récords de Calor Global

Enero de 2025: Un Mes que Rompe Récords de Calor Global

141
0

Enero de 2025 se ha convertido en el mes más cálido registrado en la historia, según el anuncio realizado por el observatorio europeo Copernicus. Este récord supera el anterior, establecido solo un año antes, y refleja una tendencia alarmante en el contexto del cambio climático. A pesar de la influencia de La Niña, un fenómeno que generalmente contribuye al enfriamiento, las temperaturas globales han aumentado 1.75º C en comparación con la media del mismo mes durante la época preindustrial.

El aumento de las temperaturas coincide con el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero, generadas por actividades humanas. Los expertos en climatología habían anticipado que el calentamiento global podría moderarse tras el reciente evento de El Niño que alcanzó su apogeo en enero de 2024, seguido por condiciones que tienden a La Niña. Sin embargo, el calor extremo se ha mantenido, desafiando las expectativas y provocando un intenso debate entre los científicos sobre los factores adicionales que podrían estar contribuyendo a esta variabilidad climática.

Copernicus ha advertido que la fase de La Niña que se prevé para 2025 será débil y de corta duración. Las condiciones actuales en el Océano Pacífico ecuatorial sugieren una desaceleración en la transición hacia este fenómeno, con la posibilidad de que sus efectos se disipen completamente antes de marzo.

Adicionalmente, el monitoreo de las temperaturas oceánicas es crucial, ya que los océanos desempeñan un papel vital en la regulación del clima y actúan como sumideros de carbono. Aproximadamente el 90% del calor adicional atrapado por los gases de efecto invernadero se almacena en las aguas oceánicas, lo que significa que las temperaturas de estos cuerpos de agua son un indicador clave del futuro climático.

El informe de Copernicus también destaca que las temperaturas globales promedio de 2023 y 2024 superaron por primera vez el umbral de 1.5º C, un límite crítico establecido por el Acuerdo de París. Aunque esto no indica una violación permanente de este objetivo, sí señala que el límite está siendo seriamente puesto a prueba. Los científicos advierten que cada fracción de grado adicional de calentamiento aumenta la probabilidad e intensidad de fenómenos climáticos extremos, como olas de calor, lluvias torrenciales y sequías.

En un contexto donde el hielo marino del Ártico ha alcanzado un mínimo mensual récord, igualando cifras de 2018, el futuro inmediato parece sombrío. A pesar de las predicciones que apuntan a que 2025 no superará los récords históricos de 2023 y 2024, se espera que sea el tercer año más caluroso registrado hasta la fecha.

La comunidad científica continúa observando de cerca estas tendencias, a la espera de entender mejor la dinámica del clima y la influencia de los océanos en el mismo. La situación actual es un recordatorio de la urgente necesidad de abordar el cambio climático y reducir las emisiones para proteger nuestro planeta.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram