En un esfuerzo conjunto por erradicar la corrupción, la Fiscalía Anticorrupción de Jalisco ha firmado convenios de colaboración con siete organizaciones empresariales de Puerto Vallarta. Este acuerdo busca establecer estrategias de prevención, así como acciones de difusión, promoción de denuncias y capacitación en la materia.
La ceremonia se llevó a cabo en el marco del séptimo aniversario de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y reunió a representantes de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (Canacope), la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR), el Centro Empresarial COPARMEX Vallarta, la Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, y la Asociación de Promotores y Desarrolladores Turísticos de Tiempo Compartido.
Durante el evento, Carlos Gabriel López Aranda Ramírez, presidente de CANACO Vallarta, expresó su preocupación por la reciente caída de México en el ranking de corrupción de Transparencia Internacional, donde el país se ubica en el lugar 140 de 180 naciones. Por su parte, Fernando Castro Rubio, presidente de AEBBA, destacó que los actos de corrupción en México representan aproximadamente el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) anual, lo que equivale a alrededor de 13 billones de pesos.
Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón, presidente de COPARMEX Vallarta, añadió que la corrupción afecta gravemente a la población al inhibir tanto las inversiones nacionales como extranjeras, además de perjudicar la calidad de los servicios que debe proporcionar el estado.
El Fiscal Especializado, Gerardo de la Cruz Tovar, señaló que la instalación de la primera agencia regional de la Fiscalía Anticorrupción en Puerto Vallarta en febrero de 2020 fue un paso significativo, aunque la llegada de la pandemia de COVID-19 alteró los planes iniciales. Sin embargo, en febrero de 2021, se formalizaron los primeros acuerdos de colaboración con el sector empresarial para fortalecer la lucha contra la corrupción y fomentar la denuncia ciudadana.
“El combate a la corrupción es una tarea que involucra a todos”, enfatizó Gerardo de la Cruz, quien instó a los líderes empresariales a promover una cultura de ética y denuncia en sus organizaciones. La firma de los convenios, que también incluyó a otros destacados representantes del sector empresarial, tuvo lugar en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, marcando un hito en la colaboración entre el sector público y privado para combatir uno de los problemas más acuciantes del país.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram