Inicio MÉXICO El sedentarismo, una amenaza silenciosa que afecta a la mitad de los...

El sedentarismo, una amenaza silenciosa que afecta a la mitad de los adultos urbanos en México

4
0

En México, una proporción significativa de la población adulta en áreas urbanas permanece inactiva fuera de sus obligaciones diarias, lo que representa un riesgo para la salud pública. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo el 41.1% de las personas mayores de 18 años participa en alguna forma de ejercicio en su tiempo libre, dejando a más de la mitad en un estado de sedentarismo.

El sedentarismo ha sido identificado como una amenaza silenciosa, ya que contribuye al desarrollo de diversas enfermedades no transmisibles, como diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente 1,8 mil millones de adultos están en riesgo debido a la falta de actividad física.

Expertos en salud recomiendan que combatir el sedentarismo no implica necesariamente acudir a un gimnasio o adquirir equipamiento costoso. Miguel Ángel Ramírez Hernández, jefe del Departamento de Activación Física en la Universidad Autónoma de México (UNAM), señala que el primer paso puede ser sencillo y accesible: recuperar movimientos básicos como caminar, empujar o saltar en la vida cotidiana.

Ramírez Hernández sugiere que comenzar con acciones simples, como dar una caminata corta hacia una tienda ubicada lejos de casa, usando calzado cómodo y ropa ligera, puede marcar la diferencia. Lo importante, enfatiza, no es la intensidad ni la duración del ejercicio, sino la constancia y el propósito de activar el cuerpo.

Iniciar con pequeños cambios en la rutina diaria puede ser el primer paso hacia la adopción de un estilo de vida más activo, contribuyendo así a reducir los riesgos asociados al sedentarismo y mejorar la salud general de la población.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram