El inicio del ciclo escolar 2025 en México se perfila como una de las mayores cargas económicas del año para las familias, superando en algunos casos el 40% del ingreso familiar, según una investigación de Serta Intelligence Partner, especializada en inteligencia de mercados. La inversión en útiles, uniformes, tecnología y otros gastos relacionados ha experimentado un aumento significativo, convirtiéndose en un desafío económico para millones de hogares en el país.
De acuerdo con el estudio, el gasto promedio por estudiante en insumos escolares alcanza los 9,689 pesos, cifra que representa un incremento del 35% en comparación con el año anterior. Los costos asociados a la educación, que incluyen colegiaturas, uniformes y tecnología, han contribuido a que el regreso a clases deje de ser solo una compra de útiles escolares para convertirse en una inversión integral.
El CEO de Serta, Óscar Balcázar, explicó que la inflación en las colegiaturas privadas supera el 6%, con mensualidades que oscilan entre 15,000 y 26,000 pesos en educación media superior. Por otro lado, los uniformes escolares pueden llegar a costar hasta 4,000 pesos por alumno, con un aumento promedio del 5.53% respecto a 2024. Aunque la lista oficial de útiles escolares de la Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene un costo aproximado de 861 pesos, las compras reales suelen elevarse hasta 2,902 pesos por familia.
En lo que respecta a la tecnología educativa, la inversión se ha convertido en uno de los gastos más relevantes, representando aproximadamente el 25% del gasto escolar total. La adquisición de laptops y tabletas puede variar desde 4,199 hasta 39,018 pesos y 7,999 hasta 22,499 pesos, respectivamente, lo que en conjunto puede sumar más de 61,500 pesos por familia. La mayoría de los padres (67%) planea incrementar su inversión en este rubro, debido a las exigencias de las instituciones educativas.
Incluso en las escuelas públicas, las familias enfrentan gastos adicionales en “cooperaciones voluntarias” y materiales didácticos, que pueden llegar a los 4,000 pesos. La situación refleja una tendencia al alza en los costos asociados con el regreso a clases, poniendo a prueba la economía de muchas familias mexicanas en un momento en el que la inflación y los gastos cotidianos ya representan un desafío importante.
Fuente: Publimetro