Inicio ECONOMÍA El precio del pollo alcanza nuevas alturas en diversos estados del país

El precio del pollo alcanza nuevas alturas en diversos estados del país

293
0

En los últimos días, el precio del pollo en México ha experimentado un marcado incremento, afectando tanto a comerciantes como a consumidores en diferentes regiones del país. La tendencia alcista, que ya se había evidenciado en meses anteriores, continúa en ascenso, generando preocupación en el sector alimentario y en la economía familiar.

Según reportes de la Unión Nacional de Avicultores, en la Ciudad de México, el precio del pollo entero en los mercados públicos pasó de un promedio de 74 pesos en febrero a 84 pesos a finales de abril de 2024. El incremento se refleja también en los precios por cortes, donde la pechuga subió un 18% en un año, y la pierna un 41.5%, evidenciando un aumento sostenido en los costos de producción y distribución.

En la zona metropolitana, pequeños comerciantes han reportado subidas de hasta 20 pesos por kilo, reduciendo sus márgenes de ganancia y complicando la venta. Alejandro Hernández, propietario de una pollería en la Ciudad de México, mencionó que el precio por kilogramo en su establecimiento, que suele ser más económico que en los mercados públicos, ha pasado de 55 a 77 pesos en semanas recientes.

La escasez de pollo y huevo en la Central de Abastos y otras instalaciones comerciales también ha contribuido a la escalada de precios. En el Estado de México, el costo de la pechuga llega a alcanzar los 250 pesos en algunas zonas del sur, donde domina la presencia de grupos delictivos como La Familia Michoacana, según reportes de habitantes. En Toluca, el precio de la pechuga ha llegado a 130 pesos por kilogramo, mientras que en Quintana Roo, los precios han aumentado a 60 pesos en menos de una semana.

La situación no solo afecta a las grandes ciudades; en Tamaulipas, el incremento en el precio del pollo ha oscilado entre un 54% y un 128%, dependiendo del corte. En Veracruz, el costo se incrementó en 3.50 pesos por kilo en un solo día, alcanzando los 50 pesos en Xalapa. Los comerciantes locales atribuyen estos aumentos a la escasez de producto y a prácticas comerciales que han reducido la calidad y volumen de las entregas.

La tendencia alcista también genera incertidumbre en el sector, con algunos comerciantes considerando detener temporalmente sus ventas para evitar pérdidas. Juan, un comerciante de Tlalnepantla, afirmó que prefiere no informar a los clientes sobre los nuevos precios, ante la poca demanda. En otros estados, como Morelos y Guerrero, también se reportan incrementos, mientras que las autoridades y productores continúan investigando las causas de esta escalada que impacta la economía familiar y el mercado de alimentos en general.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram