Inicio COLUMNAS El panorama de recesión, es una realidad 2025

El panorama de recesión, es una realidad 2025

304
0

Por: Carlos E. Martínez Villaseñor

La desaceleración económica en nuestro país es una realidad, cuando enfrentamos temas de seguridad importantes, pero sobre todo cuando el mercado bursátil está tan cambiante en esta guerra comercial mundial, entre naciones poderosas, y que sobre todo, empujan su vida política interna en base a aranceles; sin olvidar inversiones que van en picada.

Analizaré con ustedes, las diversas notas, opiniones, pronósticos y declaraciones, para poder llegar a contar con los datos más actualizados, en un panorama real y objetivo. Las proyecciones de crecimiento en este año en curso, han sido objeto de diversas revisiones, por parte de instituciones; una de ellas es el Banco Mundial, que pronostica un recorte al 1.5%, dada las diversas restricciones comerciales por parte de E.U., y con el control absoluto de nuestro comercio nacional hacia nuevos horizontes, en una guerra arancelaria y un tratado comercial que pareciera un simple papel. Por su parte, el Fondo Monetario Internacional, pronostica un promedio por debajo de América Latina, pero sigue manejando un posible 1.5% para este 2025. La OCDE, baja su pronóstico a 1.2%; aunque nuestro país por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, estima hasta un 3%.

Los análisis no varían por mucho, pero el no declarar que, en este momento, existe una desaceleración económica, una recesión económica, o una pausa de crecimiento no cambia la realidad. Lo vemos con nuestros familiares, amigos, círculos cercanos, amigos en lo laboral, incluso en nuestro propio círculo interno. En cuestión de inflación, a la fecha, el INEGI consideró que nos ubicábamos en un 3.67% en el índice nacional; producto de esta misma desaceleración inflacionaria, la expectativa del Banco de México lleva a concluir que podría reducir a la tasa de interés. Los retos económicos de un país como México, son muchos, y tocaremos algunos de ellos para tener una mejor perspectiva de hacia dónde vamos.

En cuestión de relaciones comerciales, E.U. juega un papel protagónico, en la gran incertidumbre social y económica por la aun y con todo vigente posibilidad de imponer aranceles del 25% a cualquier producto mexicano, en esta guerra contra la migración y el tráfico de drogas.

En finanzas, se pronostica un déficit fiscal superior al 4% del PIB, lo que provoca que el tema de endeudamiento con tasas elevadas de interés se active. Las relaciones con Estados Unidos y Canadá, seguirán en un campo de tensiones comerciales, pero no dejemos de considerar que China busca la manera de comercializar y apoderarse del mercado latinoamericano. Dentro de las mayores preocupaciones desde hace algunos sexenios en el interior de la economía y política nacional, está el caso de PEMEX, donde incluso Slim ya tiene una participación importante por invitación del gobierno federal, particularmente en el Gas Natural y petróleo; buscando lograr más participaciones y adquisiciones alrededor de este enorme problema nacional financiero, siendo un objetivo prioritario e incluso único, que sería lograr la autosuficiencia energética.

Se vienen retos para México, la economía nacional sigue en un camino que es todo menos firme, problemas de desapariciones, el desarrollo de la elección judicial, e incluso las estrategias de seguridad en curso, son factores que impiden ver a México con un balance más claro o sólido, entre más temas locales.  En estos temas por mencionar algunos de gran relevancia, crean una afectación para fortalecer el estado de derecho y la confianza en las instituciones mexicanas.

Las Cámaras y Consejos empresariales, de industriales, de comerciantes, y muchas más que no pueden estar ajenas a los puntos que hoy platicamos. El mercado cambiario continúa en un estado de ajuste constante, en escenarios que se mantienen alertas a las nuevas políticas, y movimientos arancelarios. Este tipo de análisis, comparativas y declaraciones las vemos en diversas columnas, plataformas digitales, pero jamás de nuestras autoridades hasta el día de hoy con datos claros y posicionamientos firmes. Seamos responsables con nuestras finanzas.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram