En una conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que hasta el momento el Instituto Nacional Electoral (INE) no ha notificado a la Presidencia sobre ninguna restricción relacionada con la elección judicial programada para el próximo 1 de junio.
Sheinbaum enfatizó que, a pesar de las afirmaciones del INE sobre la prohibición de realizar campañas, su intención es informar a la ciudadanía sobre la elección. “Podemos decir que la gente está muy informada de que el 1 de junio va a haber elección al poder judicial”, comentó la mandataria, subrayando su compromiso de seguir comunicando hasta recibir cualquier notificación oficial.
El INE ha establecido límites para las campañas electorales, prohibiendo a los gobiernos federal, estatal o municipal, así como a cualquier institución pública o funcionario, promover la participación ciudadana en la próxima elección del Poder Judicial. Esta normativa se inscribe dentro de los «criterios que garantizan la equidad e imparcialidad» en el proceso electoral, según lo aprobado en días recientes.
Arturo Castillo, consejero del INE, explicó que “ni las personas servidoras públicas no candidatas, ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto”, enfatizando la importancia de la imparcialidad en este proceso.
En total, tres mil 422 candidatos han iniciado sus campañas electorales para ocupar diversos cargos de magistrados en el Poder Judicial mexicano, incluidas las actuales ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes buscan la renovación de sus puestos tras la reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El desarrollo de este proceso electoral extraordinario plantea un nuevo escenario para la participación ciudadana y el futuro del sistema judicial en el país.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram