El precio del chocolate en México ha experimentado un aumento de hasta un 20% en el último año y medio, en respuesta a la escasez internacional del principal insumo para su elaboración, el cacao. Según la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares (ASCHOCO), esta tendencia obedece a factores climáticos y ambientales en las regiones productoras, principalmente en África.
El director general de ASCHOCO, Paolo Quadrini, explicó que, aunque la producción mundial de cacao alcanza aproximadamente 5 millones de toneladas anuales, el 70% proviene de países africanos como Ghana. Desde finales de 2023, estas regiones enfrentan una reducción en la oferta, atribuible a cambios climáticos, deforestación, plagas y otros problemas ambientales, lo que ha provocado una volatilidad en los precios del cacao.
De acuerdo con Quadrini, el costo de la tonelada de cacao pasó de 4 mil dólares a 12 mil dólares el año pasado, y actualmente se sitúa en torno a los 8 mil 400 dólares. Como resultado, las empresas mexicanas han tenido que implementar diversas estrategias para mitigar el impacto en el consumidor, incluyendo cambios en empaques, reducción de gramaje y adaptación de productos.
El representante de ASCHOCO destacó que, si bien las grandes empresas cuentan con mayor capacidad para amortiguar los incrementos de precios, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) enfrentan una mayor repercusión inmediata, lo que puede reflejarse en aumentos en el costo final de los productos.
En respuesta a la situación, algunas empresas han optado por innovar, ofreciendo opciones como ventas en línea, líneas veganas y productos con menor contenido de azúcar. Hasta ahora, no hay reportes de cierres de negocios por el incremento en los costos, aunque se reconocen los desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas industrias.
El sector chocolatero en México genera una derrama económica superior a los 50 mil millones de pesos anuales, con más de 60 mil empleos directos y cerca de 200 mil indirectos, beneficiando a más de 45 mil familias productoras. Aunque México es originario del cacao, actualmente ocupa la posición 13 en producción mundial, con un promedio anual de 27 mil toneladas, concentradas principalmente en Tabasco y Chiapas, donde se produce el 85% del volumen nacional.
Quadrini señaló que, en las últimas décadas, la producción nacional ha disminuido, pasando de entre 40 y 45 mil toneladas a niveles inferiores, aunque los programas sociales dirigidos a pequeños productores están contribuyendo a una recuperación paulatina.
Esta información fue elaborada con base en datos de ASCHOCO y la publicación de La Jornada.