Inicio JALISCO El Cardenal Tolentino regresa a Guadalajara para fortalecer el diálogo entre la...

El Cardenal Tolentino regresa a Guadalajara para fortalecer el diálogo entre la Iglesia y la educación superior

1
0

Este domingo, la Catedral Metropolitana de Guadalajara fue escenario de la presencia del Cardenal José Tolentino de Mendonça, quien acompañó al Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles, durante la celebración de la misa dominical. La visita del Cardenal Tolentino, actual Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano, responde a su participación en la 28ª Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), que se realizará en la ciudad del 28 de julio al 1 de agosto.

El Cardenal Tolentino, nacido en Funchal, Portugal, en 1965, es reconocido por su trayectoria como teólogo, biblista, poeta y académico. Ordenado sacerdote en 1990, posee estudios en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma y un doctorado en Teología Bíblica obtenido en Lisboa. Entre sus cargos destacan su labor como docente y rector en diversas instituciones académicas, además de su participación como consultor en el Pontificio Consejo para la Cultura. En 2018, fue nombrado Archivista y Bibliotecario de la Santa Sede, y en 2019 fue creado Cardenal por el Papa Francisco.

Su obra abarca publicaciones teológicas, exegéticas y poéticas, y es reconocido por su capacidad de promover el diálogo entre la fe y la cultura, así como por su interés en vincular la religión con la literatura y la filosofía contemporánea. Desde 2022, lidera el Dicasterio para la Cultura y la Educación, impulsando iniciativas que fomentan la interacción entre la Iglesia, las universidades y la sociedad civil.

La presencia del Cardenal Tolentino en Guadalajara coincide con la realización de la asamblea que reúne a líderes académicos de más de 240 instituciones educativas de más de 50 países. Respaldado por el Vaticano y la UNESCO, este evento busca abordar los principales desafíos de la educación superior católica en un contexto global, promoviendo el diálogo y la colaboración internacional desde la sede en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram