El café alcanza precios históricos: ¿Qué hay detrás de esta crisis global?

    141
    0

    En 2025, el precio del café ha escalado a niveles sin precedentes, afectando tanto a productores como a consumidores. Este fenómeno se debe a una combinación de factores climáticos, tensiones geopolíticas y un incremento en la demanda mundial, lo que ha hecho que el grano se convierta en un lujo cotidiano para muchos.

    Los datos son alarmantes. Las sequías históricas y las lluvias extremas en Brasil y Vietnam han golpeado fuertemente la producción, y se espera que la cosecha de este año sea una de las más bajas en una década. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), se estima que Brasil, el principal productor de café arábica, cosechará apenas 40.7 millones de sacos de 60 kilos, en comparación con los 50.9 millones del año anterior. Vietnam, por su parte, también se enfrenta a una disminución en su producción de robusta, con un pronóstico de caída de hasta el 10% debido a condiciones climáticas adversas.

    A la crisis climática se suman tensiones comerciales que han intensificado la especulación en los mercados. A principios de 2025, Estados Unidos consideró imponer aranceles del 25% a las importaciones de café colombiano, lo que generó una ola de incertidumbre que disparó los precios en la Bolsa de Nueva York. Aunque la amenaza fue retirada, el daño ya estaba hecho, y los precios continuaron su ascenso. En el primer trimestre de 2025, el café arábica alcanzó un incremento del 70% respecto al año anterior.

    El impacto en los consumidores es palpable. En cafeterías de todo el mundo, el precio del café ha aumentado entre un 15% y un 30%. En México, por ejemplo, el costo de una bolsa de café de 250 gramos ha pasado de 75 a más de 100 pesos. Este aumento ha llevado a muchos a replantearse su consumo habitual, convirtiendo lo que antes era un ritual cotidiano en un lujo ocasional.

    La creciente demanda de café, especialmente en países asiáticos como China e India, ha exacerbado el desequilibrio entre la oferta y la demanda. En China, el consumo ha crecido más de un 20% anual en la última década, impulsando aún más la presión sobre la producción global.

    La situación es crítica y especialistas advierten que, sin inversiones en prácticas agrícolas sostenibles y resilientes al clima, la crisis podría empeorar. Mientras tanto, el café, una bebida que ha sido parte de la cultura global, se enfrenta a un futuro incierto, donde los precios seguirán siendo volátiles y cada sorbo tendrá un costo cada vez más elevado.

    Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

    Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram