En un emotivo acto académico, 35 estudiantes celebraron su graduación como la primera generación del programa de Técnico Superior Universitario (TSU) en Electrónica y Pruebas, impulsado por el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en colaboración con la empresa JABIL y coordinado por el Instituto Transdisciplinar de Investigación y Servicios (Itrans). Este programa, que se inició en 2023, busca capacitar a los estudiantes para aplicar medidas organizacionales en el ámbito laboral.
La ceremonia fue encabezada por la doctora Ruth Padilla Muñoz, Directora del Itrans y Maestra Emérita de la UdeG, quien destacó el esfuerzo y la perseverancia que conllevaron la creación de este programa. “En 2019 inició un sueño que gestamos durante la pandemia y que después de muchos esfuerzos logramos instaurar como una realidad”, afirmó Padilla Muñoz.
El Vicerrector Ejecutivo de la UdeG, doctor Héctor Raúl Solís Gadea, enfatizó la importancia de la colaboración entre la universidad y JABIL, asegurando que esta unión rompe con los obstáculos ideológicos y burocráticos para atender las necesidades del sector empresarial y la sociedad. Por su parte, el ingeniero Noé Mendoza Flores, padrino de la generación, señaló que esta alianza entre la educación pública y la industria privada es un ejemplo de cómo se puede trabajar en conjunto hacia una meta común.
Octavio Cárdenas Varela, Director de Operaciones de JABIL, subrayó el impacto de esta ceremonia, que no solo marca un hito en la historia de la empresa y la UdeG, sino que también celebra el compromiso de las instituciones con el desarrollo profesional de sus estudiantes. Cárdenas Varela agradeció a la UdeG por su disposición a colaborar con el sector productivo, lo que resulta fundamental para formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos del futuro.
El Rector del CUCEI, doctor Marco Antonio Pérez Cisneros, también felicitó a los graduados y recordó que el éxito de este programa es el resultado del trabajo conjunto y la dedicación de todos los involucrados. Además, invitó a los egresados a continuar su formación académica.
De la generación 2023-2025, 18 graduados son mujeres y 17 hombres. De ellos, 27 obtuvieron su título por desempeño académico sobresaliente, mientras que los otros ocho demostraron su capacidad de innovación en el diseño y rediseño de equipos, aparatos o máquinas. Este programa no solo representa un avance educativo, sino también una oportunidad para que los graduados se integren con éxito al mundo laboral.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram