El gobierno de Estados Unidos ha decidido extender los aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio, incluyendo ahora más de 400 categorías adicionales de productos. Esta medida afecta a artículos como extintores, maquinaria agrícola, materiales de construcción, vagones de tren y turbinas eólicas, entre otros.
Detalles de la medida:
- La ampliación cubre un total de 407 artículos que contienen acero y aluminio importados.
- La finalidad declarada por el Departamento de Comercio es fortalecer la industria estadounidense.
- La inclusión abarca turbinas eólicas, partes y componentes, maquinaria pesada, muebles, compresores y bombas, entre otros.
Impacto económico:
- La medida afecta aproximadamente 320 mil millones de dólares en importaciones, según cálculos basados en el valor aduanero de las importaciones en 2024.
- Se espera que esta ampliación genere mayores presiones inflacionarias en los costos de producción en EE.UU.
Reacciones y análisis:
- El subsecretario de Comercio, Jeffrey Kessler, afirmó que la medida busca apoyar la revitalización de las industrias nacionales y prevenir la elusión de aranceles.
- Sin embargo, expertos advierten sobre posibles efectos negativos, como el aumento de costos para fabricantes y agricultores, y un impacto en los precios internos.
- Jason Miller, profesor de gestión de cadenas de suministro en la Universidad Estatal de Michigan, cuestiona cómo benefician estos aranceles a las fábricas estadounidenses, considerando el encarecimiento de insumos.
Contexto internacional:
- Países como Alemania y Japón serían los más afectados por estas nuevas medidas.
- Desde que Trump asumió el poder en enero, ha intensificado la guerra comercial, imponiendo tarifas que varían según la balanza comercial de cada país con EE.UU.
- En agosto, EE.UU. redujo aranceles con algunos aliados, incluyendo la Unión Europea, disminuyendo la tarifa del 30% al 15%.
La ampliación de los aranceles en EE.UU. busca fortalecer la industria nacional, pero genera preocupaciones sobre su impacto en la economía, el comercio internacional y los costos internos. La medida refleja la política proteccionista en curso y su posible repercusión en las relaciones comerciales globales.