El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, en colaboración con el Sistema Nacional DIF y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), celebró la graduación de la Generación 32 de médicos especialistas en Medicina de Rehabilitación, reafirmando su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados en el área de la rehabilitación física.
Durante la ceremonia de reconocimiento, Maye Villa de Lemus, Presidenta del DIF Jalisco, subrayó la importancia de la preparación y dedicación de los egresados, quienes tienen el potencial de transformar vidas y ofrecer esperanza a personas en condiciones vulnerables. “Queridos profesionales de la medicina, lleven siempre con orgullo el conocimiento, los valores y la vocación que han fortalecido en esta institución. La sociedad necesita profesionales como ustedes, con corazón y compromiso”, enfatizó Villa de Lemus.
Diana Vargas Salomón, Directora General del Organismo Asistencial, también felicitó a los graduados y destacó la necesidad constante de contar con personal certificado en las Unidades de Rehabilitación. «Este es el mejor momento para invitar a todos los profesionistas de la salud a unirse a nosotros en la formación de estos especialistas, quienes brindan un apoyo fundamental a la población que lo requiere», comentó Vargas Salomón.
Ricardo Cortés Alcalá, Director General de Discapacidad, Inclusión y Rehabilitación del Sistema DIF Nacional, reafirmó el apoyo a DIF Jalisco y su labor en la formación de especialistas. “Soy médico gracias a Jalisco y siempre que puedo, regreso a esta tierra que me ha dado tanto”, expresó Cortés Alcalá, destacando la importancia de la colaboración entre las instituciones.
Enrique Uribe Santillán, Subdirector General del Centro de Rehabilitación Integral (CRI), resaltó que la calidad de la formación de los médicos egresados se debe a la dedicación de los profesionales investigadores y al respaldo de becas de CONACYT. “Jalisco sigue siendo un referente a nivel nacional en la formación de especialistas en rehabilitación”, afirmó.
El Dr. José Antonio Pantoja Gómez, en representación de los egresados, agradeció al CRI por su papel fundamental en su formación. “Nuestros pacientes fueron nuestros grandes maestros. El CRI se ha convertido en un referente en la forma de tratar la discapacidad, y el sentido de pertenencia a la familia DIF es inigualable”, concluyó.
Este evento no solo marca un hito en la formación de médicos especialistas en Rehabilitación en Jalisco, sino que también enfatiza la importancia de la colaboración interinstitucional para mejorar la atención médica y la calidad de vida de personas con discapacidad en el país.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram