Inicio JALISCO DIF Jalisco impulsa la lactancia materna como pilar para el desarrollo infantil...

DIF Jalisco impulsa la lactancia materna como pilar para el desarrollo infantil saludable

1
0

Durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco desarrolló una serie de actividades, incluyendo conferencias y talleres dirigidos a responsables de programas, beneficiarios y a la sociedad en general, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de esta práctica para el bienestar infantil y materno.

Bajo el lema “Prioricemos la Lactancia Materna: Construyendo Sistemas de Apoyo Sostenibles”, las acciones buscan fortalecer las redes y estructuras que acompañan a las madres en su proceso de lactancia, destacando la relevancia de contar con políticas públicas y servicios que respalden este derecho fundamental.

La Directora General de DIF Jalisco, Diana Vargas Salomón, resaltó que la equidad de género está vinculada a garantizar el acceso a información, acompañamiento y condiciones dignas para que las mujeres puedan ejercer su derecho a lactar. “Apoyar la lactancia materna implica promover el desarrollo integral de la infancia y la salud de las comunidades, respetando los procesos individuales de cada madre”, afirmó.

Asimismo, Vargas Salomón mencionó que los avances en la materia en Jalisco son resultado de la Ley del Sistema Integral de Cuidados, que reconoce el cuidado como responsabilidad colectiva y promueve políticas públicas, servicios adecuados y condiciones sociales favorables.

Desde la perspectiva de los derechos de la infancia y las mujeres, la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA, Thais Loera Ochoa, subrayó que la lactancia materna debe abordarse desde un enfoque de derechos, igualdad social y corresponsabilidad social. “Es fundamental que las políticas públicas integren estrategias que beneficien a las madres, niñas y niños desde el embarazo hasta los seis años”, puntualizó.

Por su parte, María Dolores Buenrostro Bermúdez, Subdirectora de Seguridad Alimentaria de DIF Jalisco, enfatizó la importancia del apoyo comunitario y familiar para sostener la lactancia. “Es un acto de vínculo y comunicación silenciosa, que favorece la salud y el desarrollo de las niñas y niños”, expresó.

Como parte del programa, la coordinadora de Nutrición de la Universidad de Guadalajara, Xóchitl Flores Fong, ofreció la conferencia magistral “Prioricemos la Lactancia Materna: Construyendo Sistemas de Apoyo Sostenibles”, en la que compartió datos sobre la evolución de la lactancia en México y su impacto inmunológico, destacando que aún hay camino por recorrer para alcanzar las metas internacionales.

Cabe señalar que en 2022, la lactancia materna exclusiva en México alcanzó un 33.6%, cifra que, aunque en aumento, todavía se encuentra por debajo de los estándares globales establecidos por la Organización Mundial de la Salud, que busca alcanzar al menos un 50% en los primeros seis meses de vida.

El DIF Jalisco, a través de su Programa de Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días, prevé beneficiar en 2025 a más de 13 mil personas, promoviendo el cuidado prenatal, la alimentación adecuada y el apoyo a madres lactantes.

La jornada contó con la participación de aproximadamente 300 asistentes en modalidad presencial y virtual, incluyendo testimonios de beneficiarias y conferencias especializadas en lactancia y salud infantil.

Estas acciones buscan fortalecer las políticas públicas, promover la lactancia exclusiva en los primeros seis meses, reducir desigualdades en el acceso y ofrecer apoyo en ámbitos laborales y sociales, con el fin de construir una cultura que valore y respalde esta práctica esencial para el desarrollo infantil y la salud pública en Jalisco.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram