El actor mexicano Diego Luna protagonizó la portada de la revista “The Hollywood Reporter”, en una entrevista donde compartió su experiencia en la industria cinematográfica y su lucha por mantener su identidad en un sistema que, según sus palabras, limita las oportunidades para actores latinos.
En la mesa redonda “Drama Actor Roundtable 2025”, Luna dialogó con otros actores de renombre como Eddie Redmayne, Jeffrey Wright, Adam Scott y Walton Goggins, abordando los prejuicios que ha enfrentado en Hollywood. Luna explicó que durante años solo le ofrecían personajes relacionados con narcotráfico, reflejo de un sistema que excluye historias más diversas y complejas para actores hispanos.
“Antes de ‘Star Wars’, los únicos proyectos que me ofrecían eran de narcotraficantes. Yo podía ser el narco bueno, no el violento, pero igual era un narco”, afirmó Luna en la entrevista. El actor resaltó que estos roles limitados evidencian la falta de representación auténtica y la necesidad de ampliar las narrativas en el cine.
Su gran oportunidad llegó en 2016 con “Rogue One: A Star Wars Story”, donde interpretó a Cassian Andor. Luna decidió mantener su acento y estilo propio, rechazando las sugerencias de modificar su voz para ajustarse a un estándar más neutro. “Gareth Edwards, el director, me pidió que conservara el tono de ‘Y tu mamá también’, y pensé: ‘Eso es lo que me hace único’”, relató.
Con la serie “Andor”, que finalizó en 2025 tras dos temporadas, Luna consolidó su papel en la saga galáctica, destacando por su enfoque político y carácter humano. La producción fue aclamada por su profundidad y por presentar a un héroe latino con defectos, rompiendo con los estereotipos tradicionales del género.
Además de su trabajo en el universo de “Star Wars”, Luna ha sido reconocido internacionalmente, con nominaciones como la del Globo de Oro por su papel en “La Máquina” y participaciones en proyectos como el musical “Kiss of the Spider Woman” (2025). Como director, estrenó “Ceniza en la boca”, filmada en México y España, y continúa activo en la producción con proyectos como “La Corriente del Golfo”. En 2025, fue seleccionado para presentar los Premios Técnicos de la Academia y fue incluido en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time.
La historia de Diego Luna refleja la transformación de un actor que, enfrentando prejuicios y obstáculos, ha logrado abrirse camino sin renunciar a su identidad, marcando un ejemplo de inclusión y autenticidad en la industria cinematográfica.