Inicio COLUMNAS Día Internacional del Perro: la realidad y nuestra responsabilidad

Día Internacional del Perro: la realidad y nuestra responsabilidad

1
0

Por: Yuri Guzmán

Hoy, en el Día Internacional del Perro, es oportuno detenerse a reflexionar sobre estos seres que, con su lealtad y alegría, han conquistado un lugar especial en nuestros corazones. Sin embargo, detrás de las imágenes tiernas y los momentos felices que compartimos con ellos, existe una problemática social que requiere atención y acción.

En México, se estima que hay aproximadamente 20 millones de perros, de los cuales cerca del 70% son perros callejeros o en situación de abandono, según datos del Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPD). Esto significa que alrededor de 14 millones de perros viven sin un hogar, enfrentando condiciones precarias y vulnerabilidad a enfermedades, maltrato y muerte prematura. En Jalisco, una de las entidades con mayor población canina, se calcula que hay aproximadamente 2 millones de perros, de los cuales una parte significativa, cerca del 50%, son perros callejeros.

La problemática del abandono no es solo una cuestión de números. Cada perro abandonado representa una historia de negligencia, falta de conciencia o crisis económica que impide a los dueños mantenerlos. Los perros en la calle enfrentan peligros constantes: accidentes viales, ataques de otros animales, enfermedades como la leptospira o parásitos, y la falta de atención médica. La estadística del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica que en 2020, solo en Jalisco, se registraron más de 35,000 perros atropellados, una cifra alarmante que refleja la magnitud del problema.

Por otro lado, tener un perro implica una responsabilidad que va más allá de la adquisición o el regalo en fechas especiales. Los perros no son objetos o juguetes que puedan desecharse cuando ya no nos son útiles. Requieren alimentación adecuada, atención veterinaria, ejercicio, afecto y un compromiso de por vida. La adopción responsable implica también entender que no todos los perros son aptos para cualquier familia o estilo de vida, y que el abandono no es una opción ética ni socialmente aceptable.

El Estado y las organizaciones civiles han implementado campañas y leyes para promover la adopción y la esterilización, con el fin de controlar la población canina y reducir los casos de abandono. Sin embargo, la responsabilidad última recae en cada uno de nosotros como ciudadanos. Es fundamental fomentar la cultura de la adopción, la tenencia responsable y la sensibilización sobre la importancia de cuidar a nuestros animales. La educación temprana en las escuelas, la difusión de campañas y el cumplimiento de leyes son acciones que pueden marcar la diferencia.

El Día Internacional del Perro debe servir como un recordatorio de que estos animales nos brindan alegría, pero también nos exigen compromiso y respeto. La problemática del abandono y la sobrepoblación perruna en México y Jalisco requieren de acciones concretas, tanto a nivel individual como institucional. Solo así lograremos que estos lomitos hermosos sean celebrados no solo hoy, sino todos los días, en un entorno donde su bienestar sea una prioridad compartida.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram