Inicio MÉXICO Deslindan a extitular de Marina, Rafael Ojeda Durán, de red de huachicol...

Deslindan a extitular de Marina, Rafael Ojeda Durán, de red de huachicol fiscal: “Él nos pidió que investigáramos”

1
0

Las autoridades federales deslindaron al exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, de toda participación en la red de “huachicol fiscal” detectada en el mes de marzo, tras confirmar que fue él mismo quien solicitó investigar sin excepciones a los presuntos responsables, incluyendo a sus familiares.

La instrucción del entonces titular de la Secretaría de Marina (Semar) en la administración de Andrés Manuel López Obrador, habría marcado el inicio de una pesquisa de casi dos años encabezada por la Fiscalía General de la República (FGR) y coordinada con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El resultado fue el decomiso de más de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas, realizado en el mes de marzo, cuyos hechos han provocado la detención de 14 personas, entre ellas el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político de Ojeda Durán.

Tanto el actual secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, como el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y el fiscal Alejandro Gertz Manero, subrayaron en conferencia de prensa que los hechos bajo investigación no involucran al exsecretario.

Durante su intervención, Gertz Manero afirmó: “Él nos pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la Armada de México podían estar vinculadas con esos delitos. No hizo ninguna distinción ni generó protección a favor de nadie”.

La FGR precisó que la investigación comenzó tras la denuncia directa de irregularidades internas presentada por el propio exsecretario de Marina. Las pesquisas incluyeron la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal, permitiendo el aseguramiento de cuentas, bienes y más de 10 millones de litros de diésel.

Las fuentes consultadas detallan que los detenidos, además de mandos navales, incluyen empresarios, operadores financieros y exfuncionarios aduanales. Entre los capturados se encuentran cinco marinos en activo, uno en retiro y varios implicados en la gestión portuaria y aduanera, todos señalados por la comercialización ilegal de combustible.

Entre los detenidos aparecen figuras como Manuel Roberto N., Climaco N., Humberto Enrique N., Sergio N., Carlos de Jesús N., Fernando Ernesto N., Francisco Javier N., Endira Xóchitl N., Perla Elizabeth N., Ana Natalia N., Ismael N., Anuar N., Héctor Manuel N. y José N.

Los perfiles iban desde mandos operativos en la Marina hasta responsables de movimientos financieros y administrativos en aduanas y empresas fachada.

El contralmirante Morales Ángeles confirmó además la detención de varios subordinados y la continuidad del procedimiento penal para esclarecer eventuales implicaciones adicionales en la cadena de mando.

Durante la sesión informativa, el secretario Omar García Harfuch reiteró que “el actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta honorable institución”, aludiendo a la Marina.

Enfatizó la política de cero tolerancia a la corrupción que rige al gabinete actual y la importancia de mantener la confianza en la Marina como actor clave en la seguridad nacional. Destacó que “la labor de Rafael Ojeda durante su gestión fortaleció a la institución”.

La investigación también abarca a Fernando Farías Laguna, sobrino político del exsecretario, quien permanece prófugo.

Con información de Infobae.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram