Restos de una antigua ciudad maya, con una antigüedad de más de 2,8 mil años, fueron recientemente hallados en una zona arqueológica ubicada en el norte de Guatemala, cerca de la frontera con México. El descubrimiento fue anunciado por el Ministerio de Cultura del país centroamericano, que destacó la relevancia del hallazgo para el conocimiento de la civilización maya en la región.
La civilización maya, que se extendió por territorios del sur de México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras, tuvo su auge durante el período Clásico (400-450 d.C.) y experimentó un proceso de decadencia en el Posclásico (900-1200 d.C.). El sitio arqueológico en cuestión, denominado «Los Abuelos», se encuentra a aproximadamente 21 kilómetros del sitio Uaxactún, en el departamento de Petén, y cubre una extensión aproximada de 16 kilómetros cuadrados.
El Ministerio de Cultura informó que la ciudad, que data del Préclásico Medio (800-500 a.C.), se destaca como uno de los centros ceremoniales más antiguos e importantes de esa etapa en la región selvática de Petén. La denominación «Los Abuelos» proviene del hallazgo de dos esculturas antropomorfas que representan a una pareja ancestral, elementos que aportan valiosa información sobre las expresiones culturales y religiosas de esa época.
Este descubrimiento aporta nuevos elementos a la comprensión de la expansión y desarrollo de la civilización maya en la región, consolidándose como un hallazgo de gran valor histórico y arqueológico para Guatemala y el mundo académico.