Por: Salvador Cosío Gaona
Al comenzar la gran mayoría de las campañas electorales, casi generalmente aparecen aspirantes que levantan la mano buscando llamar la atención sea presentando una imagen personal llamativa o excéntrica, o con un discurso estridente conteniendo ofertas que suelen resultar atractivas por innovadoras o ser precisamente las que los potenciales electores quieren escuchar al corresponder a diversas acciones que anhelan y que, a pesar de habérseles prometido ya en anteriores innumerables ocasiones, no se les han cumplido.
Al volver a oírlas de personajes que a la sociedad les resultan momentáneamente confiables, éstos suben en los sondeos preliminares de aceptación popular para, poco tiempo después, bajar en el nivel de ánimo positivo comunitario, al darse cuenta de la falta de capacidad para cumplir sus promesas y luego entonces terminan cayendo tan abajo que se quedan en el olvido y eso les hace abandonar la competencia electoral.
Donald Trump, un excéntrico y locuaz constructor inmobiliario y presentador de reality shows, más conocido por sus rascacielos y las mujeres con quienes conseguía generar escándalo que por sus nimias propuestas políticas, pintaba para ser uno de esos aspirantes eventuales y efímeros al que pocos le daban mayores posibilidades de éxito, pero contra toda lógica Trump se ha convertido en el candidato del Partido Republicano a las elecciones presidenciales del 8 de noviembre.
Se advertía ‘tan surrealista’ la posibilidad de que el tal Donald Trump pudiera siquiera figurar con alguna mínima aceptación entre el batallón de cerca de 15 aspirantes a la candidatura presidencial en el bando Republicano, que hasta Barack Hussein Obama utilizó la presencia del tan extravagante hombre de negocios auto inventado como improvisado político para bromear sobre la facilidad de soñar en ser Presidente por el simple hecho de tener dinero para publicitarse, pero siendo inútil pensar que los votantes al seno de un partido o en la elección abierta, pudieran optar por desperdiciar su voto, regalándoselo a un bufón inculto y faccioso a quien era imposible imaginar triunfando y era fácil advertir sinceridad en la nula credibilidad que El Presidente del vecino pais del norte expresaba en cuanto a las posibilidades de un personaje como el lenguaraz y polémico empresario en relación a ser electo Candidato del Partido Republicano, tanto así que se pensaba que el propio antipático magnate simplemente se habría insertado en la carrera por la nominación presidencial del Partido más antiguo por simple alimentación de su enorme ego y por diversión, además en busca de propaganda para incrementar sus negocios pero de la risa se ha pasado a la realidad y a la alerta por el peligro que representa el antipático magnate neoyorquino que se ha convertido en el virtual Candidato Presidencial del Partido Republicano al haber ocurrido el abandono de la contienda por todos quienes aspiraron a obtener la nominación para abanderar a esa fuerza politica.
Pero tras el paulatino avance del neófito político colocado ya en la plataforma que le genera posibilidad de ser electo Presidente el 8 de noviembre próximo, pues de seguir creciendo hasta podría vencer a quien resulte ser el candidato del Partido Demócrata, Obama ha cambiado las risas y bromas por peticiones a los medios de comunicación de hacer una labor responsable y seria, advirtiendo que deben de pensar en evitar seguir coadyuvando a los avances del tal Trump, tratando de concientizarlos de lo peligroso que será un Presidente que sin formación ni experiencia podrá cometer graves errores en contra de su país y del mundo, dado que ademas de Presidente sería también el Comandante en Jefe del Ejército más poderoso del mundo, siendo enfático al afirmar que ser Presidente no es un juego y espetó a los comunicadores: “Esto no es asunto de ganar un espacio de entretenimiento, esto no es un reality show, todo candidato, todo nominado tiene que ser sometido a los estándares más rigurosos y a un escrutinio genuino y eso significa que ustedes tienen la obligación de asegurarse que si un candidato dice que tiene la respuesta a un problema, esta sea realmente apropiada y proporcione detalles de cómo funcionaría su plan o programa propuesto y en caso que no sea así y se demuestre que es totalmente imposible y no funcionaría, es obligación de los medios de comunicación hacer su tarea para que el pueblo sea debidamente informado de ello, porque además del derecho que se tiene a saberlo, debe contar con elementos de valoración para no emitir su voto a favor de un tipo que, como Trump, es muy proclive a mentir afirmando que es capaz de resolver todos los complejos principales problemas del país, ya sean económicos o de política internacional, sin revelar cómo piensa hacerlo, ya que en realidad no sabe absolutamente como podría hacerlo» y en una suerte de llamado a la responsabilidad, reprochó el grado hasta el cual la información de los medios a la sociedad se ha circunscrito en actividades sin mayor sustento y en palabras huecas como si fuere simplemente un espectáculo o un circo, porque no nos lo podemos permitir”, Obama señaló que existe seria división al seno del Partido Republicano, a partir del encumbramiento de Trump, a quien gran parte de la élite de ese instituto político sigue rechazando y expresó que debe exhortarse a que tanto los líderes más influyentes del partido conservador como sus potenciales votantes, realicen una profunda reflexión sobre el momento que vive el mundo y el país y puedan decidir con mayores parámetros informativos si un tipo como Trump es el hombre que representa sus valores y tiene la capacidad para hacer el mejor trabajo como Presidente.
Además de Obama, que está convencido que de acceder el tal Trump a la Presidencia habrá de revertir todos los buenos avances hasta ahora logrados en pos de un mejor equilibrio en la convivencia armónica de los pueblos y naciones, buscando abatimiento de conflictos religiosos y raciales atemperando los desacuerdos en asuntos económicos, Francisco ha sido uno de los primeros líderes de influencia global que ha levantado su voz contra las pretensiones lesivas de Trump y hay temas torales que los han enfrentado, como ejemplo el tema de la migración y desde el término de su visita reciente a México efectuada en febrero pasado, El Pontífice expresó: «Una persona que sólo piensa en la construcción de muros, dondequiera que se encuentren, y no en la construcción de puentes, no es cristiano» al referirse a las declaraciones antiinmigrantes y la critica que por visitar El Papa Ciudad Juarez y expresar pleno respaldo recibió del lenguaraz magnate neoyorquino, quien ha afirmado que una de las peores cosas que le ha sucedido históricamente a Europa y asegura que El Reino Unido de La Gran Bretaña estaría mejor si estuviera fuera de la Unión Europea (UE), debido a las medidas migratorias del bloque, Francisco está cierto que resulta vital que el viejo continente reciba y arrope a los refugiados, pidiendo a los líderes europeos que protejan los derechos humanos de los migrantes y ha predicado con el ejemplo al dar asilo en El Vaticano a un grupo de perseguidos políticos al tiempo que reiteró su anhelo de que Europa toda haga un trabajo en equipo en pos de la salvaguarda de la vida, la libertad y los derechos fundamentales de cualquier ser humano sin importar origen, género, pensamiento político o doctrina filosófica y espiritual.
Lo que es muy claro es el pensamiento y actitud racista y especialmente anti mexicana de Trump, ya que ha reiterado que de lograr ganar la Presidencia construirá ese famoso enorme muro que según él se lo cobrará forzadamente a los mexicanos y prácticamente sellará la frontera congelando el envío de divisas de los migrantes hacia sus familias en nuestra patria, porque está convencido que debe impedirse que más mexicanos ‘invadan’ su país, tildando de escoria a nuestros paisanos que cruzan la frontera y se instalan trabajando en el vecino país del norte y los ha descrito como narcotraficantes, criminales y violadores.
México es nuestra gran nación llamada también Estados Unidos Mexicanos, que es conformante de América del Norte, con un vecino al norte que se hace llamar ‘Los Estados Unidos de América’ y de esa forma como ellos se hacen llamar en ese país en el resto de las naciones del orbe lo hemos aceptado sin importar que América sea un gran Continente que inicia en Patagonia o Tierra de Fuego al sur de Chile y Argentina, terminando por el norte en la parte más cercana al Polo Norte en Canadá y Alaska, que pertenece a ‘los gringos’, pais conformado por etnias que de algún lugar llegaron mucho tiempo hace ya y de migrantes provenientes de países europeos especialmente de La Gran Bretaña, Holanda, Alemania, pero además de otros muchos países de diversos continentes. Ese país al norte de nuestro México es el principal lugar de nuestro comercio y somos además para esa nación un fundamental Mercado pero a la vez el principal suministrador de mano de obra, especialmente a la que pagan poco por hacer muchas actividades que otros pobladores permanentes o temporales no pueden o no quieren hacer en ese país, y el asunto es, que lo que suceda en la elección presidencial próxima impactará a México y a los mexicanos.
El 8 de noviembre próximo los electores de nuestro país vecino al norte habrán de elegir a su nuevo Presidente para suplir a Barack Hussein Obama, que oriundo de Chicago pero con raíces provenientes de Hawai y el continente africano, inició a gobernar en enero de 2009 y logró la reelección para iniciar su segundo y último período en enero de 2013 para culminar el 20 de enero de 2017 y este mandatario del Partido Demócrata, ha realizado un trabajo que de varias formas ha sido útil a México.
Y al advertirse el respaldo que está logrando Trump pese a su campaña carente de ética y de respeto a los derechos humanos, hay quienes dicen que el próximo Presidente de esa nación debería ser Donald Trump, virtual abanderado electo del Partido Republicano, a efecto que ‘los gringos’ se inyecten su propio veneno’, pues el que su discurso pleno de alaridos y amenazas haya permeado en un muy amplio sector de los pobladores de esa nación vecina, es de advertir que hay bastante gente que piensa como él y aspira a tener un Presidente como ese personaje con todo y su mensaje de odio, discriminación y violencia, sin importar sea un payaso lenguaraz que insultó a personas con discapacidad, a mujeres, a minorías latinas, centralmente mexicanas, orientales, musulmanas, siendo claro que en ese partido priva el radicalismo medioeval pues el empresario neófito e inexperto en actividad política obtuvo suficiente apoyo para superar a todos quienes disputaron la nominación presidencial por el partido que tiene por imagen a un burro y fueron: Rick Perry, Jeb Bush, Scott Walker, Lindsey Graham, George Pataki, Rick Santorum, Mike Huckabee, Rand Paul, Ben Carson, Marco Rubio, Ted Cruz y John Kasich y ya tiene el camino libre a la nominación republicana y se medirá en la elección de noviembre próximo compitiendo con Hillary Rodham-Clinton o Bernie Sanders y es que aún no está absolutamente resuelto el asunto de la candidatura presidencial en el Partido Demócrata, por más que esté adelante la Señora Hillary Rodham-Clinton pues el Senador Bernie Sanders aún tiene posibilidades matemáticas y reales de alcanzarla.
Sin menoscabo del deseo que el Partido Demócrata termine muy sólido su contienda interna y su abanderado pueda vencer a Trump y acabar con esa amenaza para México y el mundo libre, hay una percepción de que el gobierno federal y los principales líderes políticos mexicanos han sido tibios, y aún es tiempo de actuar y frenar a este payaso peligroso que puede perjudicar mucho a México pues ya casi ungido como abanderado del rancio Republicanismo ha reiterado su odio enfermizo hacia México y los mexicanos remarcando que desde el primer momento iniciaría la construcción del famoso gigante en la línea limítrofe con nuestro México y además sellará la frontera con miles de agentes de la denominada Agencia Federal de Protección de Fronteras y Aduanas, la ‘Custom and Border Protection Agency’ (CBP) y ha expresado: «Las pláticas bilaterales con México sobre el muro comenzarían muy rápidamente, sostendríamos el diálogo en la Oficina Oval, un lugar increíble para negociar porque despertaría el respeto del otro lado de manera inmediata, un entendimiento inmediato de las prioridades de nuestra nación» y muy petulante reitera su fascistoide mentalidad al ufanarse de que México y sus gobernantes son quienes deben inexorablemente acudir a postrarse ante ‘el soberano’.
Pero adicionalmente el lenguaraz aspirante republicano ha señalado que priorizaría revertir medidas de Barack Obama, como los decretos migratorios que dan alivio a casi 5 millones de indocumentados y están siendo discutidos en la Suprema Corte y convocaría a empresarios para advertirles sobre castigos a quienes establezcan plantas fuera de Estados Unidos y reduzcan así los empleos disponibles, en una forma más de hacer patente su naturaleza atrabiliaria.
Al reconocer que enfrentaría protestas hasta el mismo día 20 de enero, cuando afirma habrá de tomar posesión tras el triunfo del que se siente hiperconfiado, afirma que aunque ‘de momento’ hay varios grupos y líderes a los que aún debe convencer de la viabilidad de sus proyectos, se considera capaz de gobernar y hacer que su país recupere su poderío indiscutible y el respeto como primera potencia mundial y ha expresado: «Sé que las cosas que haga no le gustarán a todos, pero no me postulé para ser el Presidente favorito de todos», pero para que los planes del improvisado político puedan cristalizarse, se requiere que además de consolidar su ya virtual candidatura, gane la elección constitucional de noviembre a quien resulte candidato del Partido Demócrata y la favorita aún es Hillary Rodham-Clinton de ahí que el camino de Trump no será fácil pues la muy posible candidata demócrata Hillary Clinton ha salido al frente en las preferencias electorales en al menos 65 de las 70 encuestas levantadas este año y el locuaz magnate tampoco cuenta con mucho apoyo dentro de su propio partido, dado que muchos liderazgos regionales y gremiales republicanos han sugerido que podrían apoyar a la ex Secretaria de Estado demócrata por considerar que no es de corte tan liberal como Obama y daría más confianza al mundo que Trump y la ex Senadora ha aprovechado la coyuntura, publicando un spot televisivo en el que enumera las críticas que le han lanzado los mismos republicanos a Trump, además que hace sentir que contará con el respaldo de líderes fuertes del partido del Burro. Aunque sigue a la cabeza de las preferencias electorales, Hillary aún tiene enfrente al Senador Bernie Sanders, pero hay voces que mencionan que este podría ser su compañero de fórmula.
Es imperativo que la acción del gobierno mexicano sea más sólida que lo que pobremente salió a decir Humberto Roque Villanueva Subsecretario de Asuntos Religiosos y Migración de la Secretaría de Gobernación, que asegura que México ya está preparado para enfrentar el escenario adverso por una eventual victoria de Trump tan solo por haber cambiado de Embajador y de Subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, de ahí que es exigible al gobierno mexicano que prepare reales estrategias para buscar informar a los mexicanos que pueden votar sobre el peligro que representa no detener a Trump y habrá que desear y esperar que los migrantes y especialmente los mexicanos ayuden a que no triunfe el engendro, aunque hay cosas desagradables que abonan al temor de que como borregos incultos y mal informados, muchos mexicanos hagan lo que el lerdo Vicente Fox, quien ya reculó a sus críticas y hasta ofrece disculpas a Trump, a quien incluso ya formuló invitación a dictar ‘catedra’ a su famoso ‘Centro Fox’ , esa entelequia que recibe demasiado dinero público del gobierno federal mexicano y de muchos gobiernos estatales, pagándole al ‘verborreico’ ex Presidente panista el absurdo y poco valioso apoyo que otorgó a favor de Peña Nieto en la elección presidencial de 2012.
Y hablando de financiamiento polémico, Trump está ya modificando su esquema basado en la promesa que hizo el 25 de junio de 2015 al anunciar su aspiración política, de pagar con su dinero la campaña presidencial que emprenderá contra quien resulte candidato presidencial del Partido Demócrata entre junio y noviembre próximo, que costará aproximadamente 800 millones de dólares, y dejando clara su naturaleza como ser falto de honestidad y carente de ética, pronto anunciará que hará lo que criticó a sus contrincantes por la nominación presidencial por el Viejo Partido, a quienes acusó de no tener un ápice de independencia por estar supeditados a la recaudación de aportaciones que comprometerían su libertad de acción en favor del pueblo, por estar sujetos a los dictados de los mecenas que influirían las más importantes decisiones.
Trump ‘se mordió la lengua’ y ya olvidó sus promesas para abocarse a trazar la estrategia financiera con el Comité Republicano Nacional y planea constituir un comité de recaudación conjunto para las elecciones presidenciales, ya aceptó que pondrá dinero para la campaña pero no será completamente autofinanciada y se dijo dispuesto a aceptar contribuciones de hasta 2 mil 700 dólares, que es el máximo legal permitido y se justifico diciendo: «No pediré dinero para mí sino para el partido», cabe aclarar que a diferencia de la limitación recaudatoria que tiene un candidato, la facultad para aceptar dinero por el comite financiero del Partido Republicano es más holgada, ya que puede recibir cheques de hasta 334 mil dólares de los que sólo un 10% puede usarse directamente para el candidato y el resto debe emplearse para solventar gastos del partido.
En la campaña para la elección interna, Trump recaudó 48.4 millones de dólares, según los datos de la Comisión Federal de Elecciones (FEC) y de ese dinero 36.2 millones de dólares los aportó Trump en tanto los 12.1 millones de dólares restantes fueron resultado de donaciones individuales.
La colaboración entre Trump y el ‘aparato’ del partido se perfila como imprescindible para contrarrestar el músculo financiero de la favorita para alzarse con la candidatura demócrata, Hillary Clinton. Hasta finales de marzo, su campaña había recaudado 180 millones de dólares según los datos de la FEC y para aspirar a ganar Trump tendrá que activar muy rápidamente la maquinaria de recaudar fondos y ganarse a un nutrido grupo de donantes a los que otrora criticó, pero hay que advertir que muchos de ellos ya han asegurado que dirigirán sus contribuciones a las campañas de los congresistas y jamás apoyarían a Trump.
Aún faltan muchas #TRUMPADASyPIEDRAS pues es largo el camino para la elección presidencial del vecino del norte a efectuarse en noviembre y que sin duda, será precedida de una intensa campaña en la que seguramente no faltarán colmilladas y mañas, es mucho y muy importante lo que hay en disputa y dado que el resultado inexorablemente nos afecta, habrá que darle puntual seguimiento.
@salvadorcosio1