Inicio DEPORTES Denuncian posible manipulación de medallas en los Nacionales Conade en Nuevo León

Denuncian posible manipulación de medallas en los Nacionales Conade en Nuevo León

216
0

El expresidente de la Asociación de Halterofilia de Nuevo León, Juan Ángel García, reveló presuntas irregularidades relacionadas con la obtención de medallas en el marco de los Nacionales Conade, la máxima competencia juvenil en México. Según García, existe una trama de corrupción que involucra al Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte de Nuevo León (Inde NL) y a la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas (FMLP), presidida por Rosalío Alvarado, con el objetivo de obtener medallas fraudulentas en la disciplina.

Estas acusaciones surgen en seguimiento a un reportaje de Proceso titulado “Juegos Nacionales Conade: manipulación y trampas para levantar medallas”, publicado en mayo de 2025, en el que se expone una serie de irregularidades derivadas de un informe del director técnico de halterofilia, Miguel Ángel Cantún Caamal. García señaló que, en la edición 2024, Nuevo León consiguió 40 medallas de oro, 34 platas y 25 bronces, cifras que, según su opinión, no reflejan la calidad real del rendimiento de la entidad.

“40 medallas de oro no corresponden a la realidad. La calidad de los entrenadores no justifica esa cantidad”, afirmó García en un video difundido en redes sociales. “Cuando veamos una competencia auténtica, en donde se respeten las divisiones y la honestidad, quizás entonces Nuevo León obtenga menos medallas, pero legítimas”, añadió.

El informe de Proceso también señala que otros estados, como Jalisco, Guanajuato, Quintana Roo, Campeche y Nayarit, estarían involucrados en esquemas similares que incluyen manipulación de pesajes, alteración de marcas y la compra de información confidencial de la competencia. Estas acciones, según la denuncia, habrían influido en aproximadamente un tercio de las medallas obtenidas por dichas entidades.

García identificó a Azael Martínez Hinojosa, presidente de la asociación de halterofilia en Nuevo León, como uno de los principales operadores en esta supuesta red de corrupción. El denunciante acusó que Martínez Hinojosa habría coludido con metodólogos, responsables del alto rendimiento y directivos del Inde NL para negociar la obtención de medallas mediante prácticas ilícitas.

Asimismo, criticó duramente la gestión del deporte en la región, señalando que los diferentes responsables del alto rendimiento en el Estado —incluyendo a Melody Falcó, Frank González, Jesús Perales, Roberto Espinosa, Domingo Cruz y Raúl Cadena— han contribuido a “corromper el deporte” y a promover una cultura de trampa y engaño. García afirmó que estas prácticas deshonran el esfuerzo de los deportistas y enseñan valores negativos a los jóvenes.

Tras la publicación del informe por parte de Cantún Caamal, quien también fue removido de su cargo, García consideró que esta acción fue una represalia por su denuncia de cara a la próxima edición de los Juegos Nacionales Conade, programada para julio en Jalisco.

Las acusaciones de García y las irregularidades señaladas siguen generando controversia en el ámbito deportivo nacional, evidenciando la necesidad de mayor transparencia y control en las competencias juveniles en México.

Con información de Proceso.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram