La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (SEMADET) interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) tras el hallazgo del cuerpo de un cocodrilo en el Estero El Salado, en Puerto Vallarta, ocurrido el pasado viernes 4 de julio. La acción forma parte de los esfuerzos por sancionar delitos contra la biodiversidad y proteger las especies de la región.
Según información proporcionada por Helios Hernández Hurtado, responsable del equipo multidisciplinario del parque, el hallazgo se realizó tras un reporte ciudadano que alertó a las autoridades, quienes acudieron al lugar y localizaron el cadáver del reptil. Se estima que el animal, de aproximadamente dos metros y medio de longitud, llevaba entre 18 y 24 horas sin vida al momento del hallazgo. El cuerpo presentaba mutilaciones en la cabeza y la cola, y las partes del cuerpo no fueron encontradas en el sitio, presumiblemente sustraídas por los responsables.
Hernández Hurtado detalló que, al parecer, las personas ingresaron al área protegida de manera ilegal, violando la malla perimetral que delimita el manglar en la zona de la Galería El Triunfo. La invasión ocurrió en un entorno de riesgo para la fauna, en especial para los cocodrilos que habitan en el estero. Tras el incidente, el personal del parque procedió a sepultar el cadáver en el mismo lugar.
La muerte del cocodrilo ha generado preocupación en las autoridades del parque, que hacen un llamado a la población para respetar la vida silvestre y evitar acciones que pongan en riesgo la biodiversidad local. Se estima que en la región de la Bahía de Banderas, donde se ubica Puerto Vallarta, hay aproximadamente 300 cocodrilos, de los cuales unos 45 son ejemplares adultos distribuidos en distintas zonas, incluyendo El Salado.
El equipo del parque destaca que las crías de cocodrilo son particularmente vulnerables debido a su tamaño y exposición a depredadores, incluyendo a personas. La intervención humana en los hábitats naturales ha contribuido a que las poblaciones de cocodrilos crezcan de manera lenta, por lo que cada ejemplar es valioso para el equilibrio ecológico.
En las próximas semanas, se esperan reanudar mesas de trabajo y talleres educativos en colaboración con la Universidad de Guadalajara, autoridades municipales y federales, con el fin de promover una mayor conciencia sobre la importancia de la conservación y el respeto por las especies silvestres en la región.
Helios Hernández Hurtado hizo un llamado a la ciudadanía para mantener una actitud responsable y respetuosa hacia la fauna, resaltando el papel fundamental que cumplen los cocodrilos en la salud de los ecosistemas, ya que contribuyen a mantener el equilibrio y la calidad ambiental en las áreas naturales protegidas.
Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables de este acto que vulneró la biodiversidad local.