El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Jalisco llevó a cabo su última sesión ordinaria, marcando el cierre de un ciclo electoral exitoso y transparente en la entidad. La reunión, presidida por el Consejero Presidente Luis Zamora Cobián, sirvió para hacer un balance de las actividades realizadas durante las etapas finales del proceso electoral del pasado año.
Durante la sesión extraordinaria, Zamora Cobián destacó que más de 23 mil personas mostraron interés en participar como observadores electorales, reflejando la participación activa de la ciudadanía en la vigilancia del proceso. Asimismo, informó que en la jornada electoral se instalaron un total de 4,789 casillas en todo el estado, y que, a pesar de algunos incidentes menores, estos no afectaron el desarrollo ni la transparencia de la elección.
El Consejero también detalló que los cómputos distritales en Jalisco comenzaron el 1 de junio y concluyeron el 6 del mismo mes en los 20 consejos distritales, siendo celebrados formalmente el 12 de junio. La participación ciudadana fue del 7.1 por ciento en las casillas instaladas, una cifra que refleja el compromiso del electorado en los comicios.
En relación con las impugnaciones, indicó que se recibieron un total de 37 solicitudes provenientes de diferentes instancias judiciales —la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunales Colegiados y Tribunales de Circuito—, además de 105 impugnaciones presentadas en los consejos distritales, cuyo plazo de revisión vence hoy, 30 de junio, a las 12:00 horas.
En su mensaje final, Zamora Cobián expresó que con esta sesión concluyen formalmente los trabajos del Consejo Local, los cuales iniciaron el 2 de diciembre de 2024. Destacó que durante todo el proceso se cumplió con los objetivos institucionales y las obligaciones constitucionales, resaltando la dedicación, profesionalismo y esfuerzo de todos los colaboradores del INE en Jalisco para garantizar condiciones óptimas para el ejercicio de los derechos políticos y electorales de la ciudadanía.
El Consejero hizo un reconocimiento especial a las y los funcionarios que integraron las Mesas Directivas de Casilla, así como a quienes facilitaron sus hogares, y a las autoridades del gobierno estatal y de la Secretaría de Educación que permitieron la utilización de planteles escolares para la instalación de casillas. También agradeció a los Supervisores, Capacitadores, Consejeras y Consejeros Electorales, así como al personal del Servicio del Profesional Electoral Nacional y a los equipos administrativos de las Juntas Ejecutivas Local y Distritales.
Para concluir, Zamora Cobián reflexionó sobre el significado de la labor electoral, afirmando que el ejercicio de la justicia electoral y la participación ciudadana trascienden una simple votación. “La democracia es un proyecto de vida, un ejercicio permanente de derechos y obligaciones donde la transparencia y la rendición de cuentas son sus pilares fundamentales”, afirmó.
Finalmente, la sesión fue cerrada tras la aprobación del acta correspondiente, dando por concluida formalmente la organización de la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación para el periodo 2024-2025 en Jalisco.