Campeche, México – La educación en el estado de Campeche enfrenta serias limitaciones tecnológicas y de infraestructura que comprometen el desarrollo académico de miles de niños. Según datos recientes de organizaciones de la sociedad civil, un alarmante 79.6% de las escuelas en la entidad no cuentan con acceso a Internet, una herramienta esencial en la era digital. Además, más de la mitad de las instituciones educativas, específicamente el 51%, carecen de computadoras, lo que limita significativamente el aprendizaje y la preparación de los estudiantes para un mundo cada vez más digitalizado.
Estas cifras evidencian una crisis educativa que va más allá de la falta de conectividad. La infraestructura escolar también presenta carencias críticas en servicios básicos. De acuerdo con el informe, el 34.9% de las escuelas no dispone de servicios básicos completos, lo que incluye agua entubada, electricidad, lavamanos y baños adecuados. Esta situación pone en riesgo no solo la calidad de la educación, sino también la salud y el bienestar de los estudiantes.
El panorama se agrava aún más en la administración de la gobernadora Layda Sansores San Román, donde el 21.3% de las escuelas no tienen acceso a agua potable. Además, el 66.3% de las instituciones no cuentan con infraestructura adaptada para alumnos con discapacidad, y un 80.9% carece de materiales didácticos adecuados para este grupo vulnerable.
La falta de recursos tecnológicos y de infraestructura básica se traduce en un entorno educativo precario, que afecta directamente la calidad del aprendizaje y el futuro de los estudiantes campechanos. Ante esta situación, especialistas y activistas exigen a las autoridades estatales la implementación de políticas públicas que prioricen la inversión en educación, con el fin de garantizar que todos los niños y niñas de Campeche tengan acceso a un entorno educativo digno y equitativo.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram