Inicio INTERNACIONAL Crece piratería digital en la Unión Europea; contenido televisivo lo más descargado

Crece piratería digital en la Unión Europea; contenido televisivo lo más descargado

22
0

La piratería digital en la Unión Europea (UE) se ha incrementado un 3.3 por ciento en 2022, siendo el contenido de televisión lo más pirateado por los europeos, según se desprende de un informe que publica este martes la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).

El estudio Vulneración de los derechos de autor en línea en la Unión Europea, películas, música, publicaciones, software y televisión, 2017-2022, muestra que la piratería, medida a través del número de accesos mensuales a contenidos ilegales por usuario de internet, había ido disminuyendo hasta 2021, cuando se invirtió la tendencia.

Los autores de la investigación explicaron que este cambio de tendencia se debe principalmente al aumento de la piratería televisiva, que representa casi la mitad (48 por ciento) de los accesos totales a sitios infractores en la Unión Europea, en 2022, seguidos de las publicaciones (28 por ciento), las películas (11 por ciento), el software (7 por ciento) y la música (6 por ciento).

El estudio comenta que el descenso de años anteriores a los precios económicos que los servicios de streaming.

En concreto, el informe indica que los contenidos televisivos pirateados en 2022 aumentaron un 15 por ciento.

Los géneros más pirateados son los programas y series de televisión y las películas a la carta, seguidos de las producciones de anime y las retransmisiones en directo de eventos y canales deportivos especializados.

En relación con el acceso ilegal a publicaciones, la segunda fuente más importante de piratería después de la televisión, los resultados de este estudio muestran que también ha ido en creciendo desde enero de 2021, siendo el cómic manga el principal género en esta categoría, seguido a cierta distancia por los audiolibros y los e-books o libros electrónicos.

Por su parte y pese al descenso durante los primeros meses de la pandemia, la piratería cinematográfica ha crecido ligeramente en 2021 y 2022.

Según un estudio anterior de la EUIPO a nivel de títulos, la mayoría de las películas pirateadas en la Unión Europea son éxitos de taquilla de Hollywood.

Asimismo, la piratería de software, como juegos y aplicaciones para dispositivos móviles, ha aumentado lentamente, pero a un ritmo inferior. Aunque todas las categorías experimentaron un incremento el año pasado, la piratería de contenido musical se redujo y se mantiene en niveles bajos.

Según las conclusiones de este estudio, de media, cada usuario de internet de la Unión Europea accedió a sitios web que ofrecían contenidos pirateados unas diez veces al mes a finales de 2022, aun cuando estos ya cuentas con diversas plataformas de streaming.

Mujer hackers observa pantallas mientras piratea contenido de streamings. Foto: Pexels.

Los países con las tasas de piratería más altas son Estonia y Letonia, con casi 25 accesos por usuario y mes, mientras que las tasas más bajas se localizan en Alemania, Italia y Polonia, con alrededor de siete accesos y medio por usuario y mes.

La vulneración de los derechos de autor en la era digital sigue siendo un problema muy grave y constituye una amenaza directa para los sectores creativos en Europa”, declaro el director ejecutivo de la EUIPO, Christian Archambeau.

El director de EUIPO aseguró que frenar la piratería es complejo, ya que evoluciona al compás de la tecnología.

El estudio presentado este martes, muestra que la emisión en streaming se ha convertido en el método más popular de acceso a contenidos televisivos ilícitos, ya que el 58 por ciento de la piratería en la UE se realiza a través de este método y el 32 por ciento a través de la descarga.

Finalmente, en relación con el acceso ilegal a eventos deportivos en directo, ha crecido un 30 por ciento en solo un año. Este aumento se debe, explican, a que los streaming contratados para deportes llegan cobrar un cargo extra por programas concretos, encareciendo el costo.

En algunos países, como Francia y España, este tipo de contenido en televisión representa más de un tercio (34 por ciento) del total de accesos ilegales.

Artículo anteriorCelia Maya es la nueva integrante del Consejo de la Judicatura
Artículo siguienteIrán acusa a Estados Unidos de “avivar las llamas” de la guerra en Ucrania
Periodista, resignado Atlista, enamorado de mi ciudad y de mi Estado. De L a V en punto de las 7am al aire @1070noticias http://bit.ly/oYJFU2