La región de Costalegre continúa perfilándose como un destino turístico orgánico y sostenible en América Latina, tras la realización del cuarto Foro de Consulta Turística Jalisco 2030, que busca definir estrategias para su fortalecimiento y conservación. El encuentro, realizado en el Centro de Convenciones José María Martínez Rodríguez, reunió a diversos actores del sector turístico, académico y empresarial, con el objetivo de enriquecer el Plan Estatal de Turismo 2025–2030, impulsado por la Secretaría de Turismo de Jalisco.
El foro, titulado “Costalegre: Naturaleza y desarrollo de destinos orgánicos; el verdadero lujo”, contó con la participación de autoridades municipales, hoteleros, guías de turistas, restauranteros y representantes de la cadena productiva regional, que abordan municipios como Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán. La moderación estuvo a cargo de Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, quien dirigió las discusiones sobre temas clave como ordenamiento territorial, creación de productos turísticos sostenibles y fortalecimiento de la identidad local.
Expertos en la materia resaltaron los atributos únicos de Costalegre, entre ellos su riqueza natural y su potencial para convertirse en un referente de turismo sustentable en la región. Miguel Andrés Hernández, director del Fideicomiso Público de Turismo Zona Costalegre, destacó la importancia de integrar a la comunidad y generar una propuesta de valor que preserve el entorno y fomente la participación local.
Por su parte, Tere Solís, directora de Deloitte, enfatizó que la sostenibilidad y la riqueza natural son los principales activos del destino, y que su consolidación puede lograrse mediante colaboración estratégica, ordenamiento territorial y liderazgo empresarial. Joan Passolas, de AMFORT, llamó a reforzar la marca Costalegre y a establecer zonas específicas con estrategias de conservación, además de capacitar a la fuerza laboral y crear un organismo de control que posicione a la región como un ejemplo de sustentabilidad en América Latina.
La especialista en cambio climático, Lorena Gudiño de la GIZ, afirmó que la región cuenta con las herramientas necesarias para un desarrollo ordenado, resiliente y culturalmente enriquecedor, siempre que se articulen esfuerzos con otros sectores económicos y culturales.
Este ciclo de foros, que también incluyó eventos en Guadalajara, Puerto Vallarta y Ahualulco de Mercado, cierra una etapa de consulta que permitirá afinar las estrategias de promoción, infraestructura y conectividad turística en Jalisco durante los próximos años, con un enfoque claro en la conservación y el desarrollo sostenible de Costalegre como un referente regional.