La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Jalisco hizo un llamado a actores políticos, económicos y sociales para atender la creciente incertidumbre que está afectando la creación de empleos formales en la entidad. La organización ajustó su expectativa de generación de nuevos puestos laborales para 2025, pasando de 45 mil a 20 mil, resaltando la necesidad de fortalecer el marco jurídico y las condiciones favorables para el crecimiento.
El contexto actual, caracterizado por una caída de hasta el 17 por ciento en el ánimo de inversión, incremento sostenido en costos operativos, amenazas arancelarias y reformas legislativas en trámite, ha limitado la recuperación económica y la competitividad de Jalisco. Además, factores como problemas de seguridad y dificultades para atraer y retener talento agravan la situación, afectando el dinamismo del estado.
Datos recientes revelan que, de enero a julio de 2025, Jalisco generó 13,287 nuevos empleos formales a nivel nacional, posicionándose como la tercera entidad con mayor número de trabajadores registrados ante el IMSS y la sexta en generación de empleo en lo que va del año. Sin embargo, también se observa un debilitamiento en el tejido empresarial, con la pérdida de más de 2,200 patrones en la región, en su mayoría microempresas, en el periodo de julio de 2024 a julio de 2025. Este fenómeno evidencia la vulnerabilidad de las micro y pequeñas empresas, que concentran la mayor parte de las bajas y requieren apoyos específicos.
Frente a este escenario, Coparmex Jalisco enfatizó la importancia de implementar una agenda colaborativa que incluya acciones como la renegociación del T-MEC y la diversificación de mercados para reducir la dependencia de un solo socio comercial. Asimismo, llamó a fortalecer las políticas económicas a nivel estatal y municipal, con énfasis en el apoyo a las mipymes mediante capacitación, acceso a financiamiento y programas de encadenamiento productivo.
La organización también subrayó la necesidad de impulsar estrategias de empleabilidad que faciliten la vinculación entre empresas y talento, así como de garantizar un marco jurídico estable y confiable, con reformas judiciales que refuercen la independencia del Poder Judicial y la seguridad pública.
Coparmex reiteró que cualquier cambio legislativo debe realizarse con diálogo y consenso, evitando medidas que puedan incrementar la incertidumbre. La prioridad, concluyó, es crear condiciones que atraigan inversión y generen empleos de calidad, pues el bienestar de las familias jaliscienses depende de una economía sólida y competitiva.