La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que el incremento de impuestos contemplado en el Paquete Económico 2026 representa señales de incertidumbre fiscal que podrían desincentivar la inversión privada en el país.
En un comunicado emitido el martes 10 de septiembre, el organismo empresarial expresó su preocupación por el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a productos como bebidas saborizadas, tabaco, apuestas en línea y videojuegos con contenido violento. También cuestionó la eliminación de la deducibilidad de la cuota que pagan los bancos al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Coparmex señaló que “no existe evidencia de que estos impuestos reduzcan el consumo” y que su aplicación podría generar distorsiones económicas y afectar la competitividad.
El Paquete Económico 2026, entregado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, contempla ingresos totales por 8.7 billones de pesos, de los cuales 5.8 billones provendrán de la recaudación tributaria, lo que representa un aumento real de 5.7 % respecto a 2025. El gasto neto total ascenderá a 10.1 billones de pesos, generando un déficit fiscal estimado en 4.1 % del PIB.
Coparmex consideró que este escenario se basa en “supuestos optimistas” de crecimiento económico, entre 1.8 % y 2.8 %, que dependerán de la capacidad del Gobierno para garantizar seguridad jurídica, estabilidad financiera y condiciones favorables para la inversión.
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió los ajustes fiscales como medidas orientadas a la salud pública y la atención de problemas sociales. Afirmó que el objetivo es reducir el consumo excesivo de azúcar, combatir la adicción a la nicotina y enfrentar la ludopatía, además de fortalecer el financiamiento del sistema de salud.
La mandataria subrayó que “no se trata de una medida recaudatoria”, sino de una política preventiva con impacto social.