Inicio JALISCO Consulta indígena en Bolaños: un proceso histórico para definir su régimen de...

Consulta indígena en Bolaños: un proceso histórico para definir su régimen de gobierno

48
0

El municipio de Bolaños, en Jalisco, avanza en un proceso de consulta indígena para determinar si la comunidad de Tuxpan Kuruxi Manuwe desea establecer un sistema de gobierno basado en sus usos y costumbres, en lugar del régimen de partidos políticos convencional. Este camino, que ha atravesado diversos hitos jurídicos y administrativos desde 2020, refleja el reconocimiento y la protección de los derechos de las comunidades originarias en la entidad.

Desde la presentación de la solicitud por parte de las autoridades tradicionales de Tuxpan ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) en septiembre de 2020, el proceso ha enfrentado múltiples etapas y obstáculos legales. La resolución inicial del IEPC fue que no era competente para resolver la petición, lo que motivó recursos y acciones legales que derivaron en una resolución favorable en diciembre de 2020, reconociendo la existencia de un sistema normativo interno en la comunidad.

En los meses siguientes, el IEPC Jalisco implementó medidas preparatorias, incluyendo la creación de una Comisión Temporal de Pueblos Originarios, la realización de estudios periciales y la colaboración con la Universidad de Guadalajara para realizar entrevistas y grupos focales. La validación del sistema normativo interno fue oficializada en diciembre de 2024, permitiendo avanzar hacia la consulta propiamente dicha.

El proceso ha sido avalado por la aprobación de una metodología específica en octubre de 2023, la cual fue diseñada en ausencia de un marco regulatorio previo y que fue sometida a la comunidad para su conocimiento y aceptación. La consulta pública, que comenzó con reuniones informativas en mayo de 2025, culminará en una asamblea comunitaria donde se decidirá si la comunidad de Tuxpan Kuruxi Manuwe adopta formalmente un régimen de usos y costumbres.

Este proceso, que ha involucrado a distintas instituciones y actores comunitarios, busca respetar el derecho de las comunidades indígenas a determinar sus formas de autogobierno, en línea con los principios constitucionales y los tratados internacionales de protección a los pueblos originarios.

El caso de Bolaños representa un ejemplo de cómo, en ausencia de marcos normativos específicos, las instituciones públicas y las comunidades trabajan en conjunto para garantizar procesos democráticos y respetuosos de las tradiciones indígenas. La consulta se mantiene como un paso crucial para la consolidación de sus derechos y el reconocimiento de sus formas de autoridad y organización social.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram