En Chapala, se llevó a cabo el foro regional “Diálogos de Co-creación: Hacia la construcción de la reforma de transparencia en Jalisco”, un espacio que reunió a ciudadanos, autoridades municipales, académicos y representantes de la sociedad civil de las regiones Sureste y Ciénega. Este evento, organizado por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana en colaboración con el Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción, la Contraloría del Estado y el Gobierno de Chapala, se centró en la incorporación de la perspectiva de género en la nueva legislación de transparencia.
Uno de los momentos destacados del foro fue la charla titulada “Transparencia municipal: Retos y alcances ante la nueva legislación”, donde se promovió un diálogo inclusivo sobre la importancia de la rendición de cuentas para fomentar la participación activa de mujeres y niñas en la vida pública. Cynthia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, subrayó la necesidad de incrementar la representación femenina en estas iniciativas y aseguró que la disponibilidad de información pública es fundamental para empoderar a la ciudadanía.
«La clave está en cómo posicionar a las instituciones del estado de Jalisco para lograr que la información pública continúe disponible para todas las personas”, expresó Cantero, señalando que el verdadero desafío radica en hacer que esta información sea útil y transformadora para la sociedad.
El Presidente Municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, destacó la relevancia de este tipo de foros como plataformas de construcción colectiva, enfatizando que la transparencia en la gestión pública es esencial para fortalecer la relación entre los gobiernos y la ciudadanía. “Cuando los gobiernos somos transparentes, la sociedad nos ayuda a gobernar”, afirmó Aguirre.
Olga Navarro Benavides, Presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI) Jalisco, indicó que los diálogos en Chapala marcan un paso significativo hacia una ley de transparencia avanzada en el estado. Asimismo, Vicente Viveros Reyes, Presidente del CPS del Sistema Estatal Anticorrupción, anunció que en los próximos 90 días, los 125 municipios de Jalisco deberán asumir la responsabilidad de garantizar el acceso a la información y la protección de datos personales.
Durante el foro, Lourdes Morales Canales, Directora de la Red por la Rendición de Cuentas, propuso que desde Jalisco se puede establecer una política estatal de transparencia que incluya el eje transversal de género, mientras que la periodista Violeta Meléndez Carranza resaltó la importancia de asegurar la representación femenina en la toma de decisiones para reducir las brechas de desigualdad.
Neyra Josefa Godoy Rodríguez, integrante del CPS del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco, concluyó que la transparencia y la rendición de cuentas deben integrar la perspectiva de género, la interseccionalidad y la interculturalidad, garantizando así que la información pública sea accesible y funcional para todas las personas.
Los “Diálogos de Co-creación” son parte de una serie de foros diseñados para fomentar el análisis y la construcción colaborativa en torno a la reforma en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales en Jalisco, marcando un paso importante hacia un futuro más inclusivo y equitativo en la gestión pública.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram