Los grupos parlamentarios de Morena, Hagamos, PT y Futuro emiten postura conjunta frente a las pretensiones tarifarias del SIAPA
En respuesta a las recientes declaraciones del Gobernador del Estado, en las que manifestó su oposición a un posible incremento en las tarifas del agua potable, los grupos parlamentarios de Morena, Hagamos, PT y Futuro en el Congreso de Jalisco emitieron un comunicado en el que clarifican su postura y exigen acciones concretas al organismo operador del agua, el SIAPA.
El documento señala que el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) es un organismo público descentralizado que fue fundado en 1978, con autonomía operativa y administrativa, para gestionar los servicios de agua y saneamiento en la región metropolitana. La Comisión Tarifaria, responsable de aprobar las tarifas, está integrada por representantes de dependencias del Gobierno del Estado, municipios conveniados, asociaciones vecinales y académicas, quienes desde el 6 de junio tuvieron conocimiento de la propuesta de aumento por metro cúbico.
Los legisladores criticaron la contradicción en las declaraciones del Gobernador Pablo Lemus, quien afirmó oponerse a incrementos que, de acuerdo con información oficial, oscilan entre el 44% y más del 200%, pero que, según el comunicado, sus propios representantes en la Comisión Tarifaria habrían participado en su aprobación. Además, cuestionaron la falta de socialización previa por parte del Director General del SIAPA, resaltando que la designación y remoción del titular del organismo corresponde al Gobernador, lo que genera dudas sobre la transparencia del proceso.
El comunicado reafirmó que la facultad de autorizar o rechazar los aumentos tarifarios recae en los ayuntamientos y, en última instancia, en el Congreso estatal. Por ello, los grupos parlamentarios aseguraron que no avalarán ningún incremento que no haya sido previamente aprobado por las instancias correspondientes.
Asimismo, los legisladores exigieron al SIAPA cumplir con los compromisos aprobados por el Congreso, entre ellos la realización de una auditoría externa integral, la elaboración de diagnósticos técnicos y financieros, y la implementación de un plan de acción con metas y responsables claros. También solicitaron una evaluación de la plantilla laboral, la provisión de servicios mediante pipas en casos de fallas en el suministro, y la aplicación de descuentos para las colonias afectadas por la mala calidad del servicio.
Finalmente, el comunicado denuncia que el organismo presenta un gasto excesivo en nómina, con contrataciones discrecionales y perfiles profesionales inadecuados, especialmente en áreas técnicas, lo cual, según los legisladores, ha llevado a que los costos de la corrupción y la ineficiencia sean trasladados a los usuarios. En ese sentido, reiteraron la necesidad de que el SIAPA garantice el derecho al agua con transparencia, eficiencia y responsabilidad, comprometiéndose a impulsar acciones que mejoren la calidad del servicio para la ciudadanía.