La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), adscrita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ordenó el bloqueo de cuentas bancarias de 22 personas —siete físicas y quince morales— señaladas por el gobierno de Estados Unidos como presuntos integrantes de una red dedicada al lavado de dinero.
La medida se deriva de una designación realizada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense, que incluyó a los implicados en su lista de objetivos financieros. En respuesta, la UIF activó un bloqueo administrativo como parte de los mecanismos de cooperación internacional en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
“La inclusión en la Lista de Personas Bloqueadas es de carácter preventivo, no constituye una resolución judicial ni implica responsabilidad penal sin pruebas suficientes”, aclaró la UIF en un comunicado emitido el 28 de septiembre.
La dependencia también informó que se analizará la información financiera de los sujetos señalados y, en caso de detectar indicios de actividad ilícita, se notificará de inmediato a la Fiscalía General de la República (FGR) para que determine las acciones legales correspondientes.
La acción se da en el contexto de la visita a México de John K. Hurley, funcionario del Tesoro de EE.UU. encargado de combatir el financiamiento al terrorismo, quien se reunirá este 18 de septiembre con autoridades mexicanas y representantes del sector privado para abordar estrategias contra el patrocinio ilícito y el crimen organizado.
La UIF reiteró que todas sus acciones se realizan conforme a la legislación vigente y con el objetivo de salvaguardar la integridad del sistema financiero nacional.