El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que una nube de polvo del Sahara llegará a México este jueves 5 de junio, afectando principalmente a la Península de Yucatán y otros puntos del sureste del país.
Aunque el fenómeno podría provocar cambios en la calidad del aire, cielos brumosos y espectaculares atardeceres, las autoridades señalaron que no se esperan efectos significativos.
Fue a través de redes sociales, que el SMN informó sobre este fenómeno que se presenta cada año entre los meses de abril y octubre, pero que se intensifica en junio y julio por las altas concentraciones de polvo del Sahara en la zona del continente americano.
“Durante este jueves se prevé la entrada de polvo del Sahara a la Península de Yucatán. Cabe destacar que las concentraciones son moderadas, por lo que no se esperan efectos significativos”, indicó el Servicio Meteorológico Nacional.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la cantidad de polvo del Sahara que ingresará a México depende de la intensidad del viento y concentración del mismo sobre África.
No obstante, la vertiente oriental y sureste del país que es por donde comúnmente ingresa de forma directa el polvo mantiene una barrera natural, la Sierra Madre Oriental, la cual impide que atraviese al centro del territorio, y sólo pequeñas concentraciones logran llegar.
El pasado 2 de junio, una enorme nube de polvo del Sahara cubrió la mayor parte del Caribe, en el mayor evento de su tipo este año, informó la agencia de noticias AP. Hasta ese momento, los pronósticos indicaban que la columna seguiría su paso hacia los Estados Unidos, afectando Florida, Luisiana, Alabama y Mississippi.
La nube se extendió unos 3 mil 200 kilómetros desde Jamaica hasta mucho más allá de Barbados en el Caribe oriental, y unos mil 200 kilómetros desde las Islas Turcas y Caicos en el Caribe norte hacia el sur, hasta Trinidad y Tobago.
Cabe mencionar que el polvo del Sahara no representa un peligro para la población en México, su efecto es más directo en la cantidad de nubosidad y lluvias. Una de las principales características o indicios del polvo africano es que el día se torna grisáceo, los atardeceres rojizos y hay escasa nubosidad.