Inicio POLÍTICA Condensa Pablo Lemus los ejes que harán de Zapopan una mejor ciudad...

Condensa Pablo Lemus los ejes que harán de Zapopan una mejor ciudad para todos

123
0

De seguir con las estrategias implementadas en esta Administración, Zapopan tendrá el primer lugar en el Índice de Desarrollo Humano en México, acorde a los indicadores del organismo internacional ONU-Hábitat

Destacan dentro de las propuestas de Pablo Lemus una bolsa de 4 mil millones de pesos para infraestructura, la contratación de mil elementos policiales más, la creación de la primera Dirección de Inclusión en la Zona Metropolitana y la entrega de becas a todos los estudiantes de preparatorias públicas

Además, se incluye la recuperación de 300 kilómetros de banquetas, la eliminación de 4 mil hectáreas de reservas urbanas para que retomen su vocación ambiental y agrícola en la zona de carretera a Colotlán y el cerro del Tepopote y la rehabilitación de la Glorieta de Las Águilas como un espacio peatonal y recreativo

Con el objetivo de madurar las políticas públicas que cimentarán las bases para el desarrollo del municipio, Pablo Lemus, candidato a la Alcaldía de Zapopan, recapituló las propuestas más relevantes para el próximo trienio en siete ejes temáticos: infraestructura, seguridad, inclusión, cultura, espacios públicos, protección y mejor futuro.

“Hemos dejado claro que cada uno de los ejes, en infraestructura vial, en movilidad no motorizada, en cultura, en educación, en deporte. Hemos presentado las mejores propuestas y, sobre todo, fundamentadas en un plan de trabajo y en una tesis de una política de prevención dentro del municipio”, afirmó.

El aspirante a la reelección explicó que de seguir con estas estrategias, con miras al año 2030 y basadas en criterios de ONU-Hábitat, Zapopan será una ciudad más sustentable, segura, habitable y, en cinco años más, tendrá el primer lugar en Índice de Desarrollo Humano en México.

En dos años y medio, el eje rector del proyecto de gobierno de Pablo Lemus ha sido la lucha contra la desigualdad a través de cinco pilares fundamentales: educación, cultura, deporte, empleo y salud.

Lamentablemente, expresó el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), el resto de los aspirantes para la Alcaldía de Zapopan presentan a la ciudadanía ideas carentes de viabilidad presupuestal, muestran desconocimiento de las problemáticas del municipio u ofrecen alternativas que ya se aplican.

“Los demás contendientes en Zapopan la verdad es que lo que han dicho son ocurrencias, no tienen un fundamento técnico, un fundamento de, sobre todo, de cosas que puedan suceder en términos de presupuesto con la realidad, y bueno, adicionalmente hasta cosas que ya existen y yo creo que ni siquiera se pusieron a investigar”, señaló.

Ejemplo de ello es la propuesta de crear una Unidad de Atención Especializada para las Mujeres, organismo que existe desde hace cinco años con el nombre de Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI).

Asimismo, hay quien promete la contratación de 650 abogados que estén de planta en las patrullas para el llenado del Informe Policial Homologado (IPH) cuando desde hace dos años existen unidades especializadas de apoyo jurídico para la Policía Municipal, que se desplazan en caso de su requerimiento.

Incluso, subrayó, se señala que hoy existe mayor desigualdad en Zapopan, cuando fue entre 2010 y 2015 que ingresaron 72 mil personas a la pobreza en el municipio, entonces gobernado por el PRI, de acuerdo con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Tras recibir una Administración en quiebra, con mil 300 millones de pesos de deuda bancaria más 950 millones de pesos de deuda de corto plazo vencida y sin fondos, dos años y medio después Zapopan cuenta con finanzas sanas y mejor calificación crediticia que los gobiernos federal y estatal, de acuerdo con calificadoras como Fitch Ratings, Moody’s y Standard & Poor’s.

Para lograrlo, se redujo a mil millones de pesos la deuda bancaria y se subsanó al 100 por ciento la deuda de corto plazo.

Asimismo, los proyectos realizados en la actual gestión se han ejecutado sin contraer un solo peso de deuda, se incrementó en 60 por ciento el presupuesto, de 4 mil 600 a 7 mil 600 millones de pesos, y Zapopan se consolidó como la capital económica de Jalisco, siendo que en esta Administración se crearon más de 8 mil empresas y la inversión productiva superó los mil 500 millones de dólares.

Más infraestructura y más seguridad

En el rubro de infraestructura, se propone la inversión de 4 mil millones de pesos, de los cuales, 600 millones se destinarán a proyectos para la movilidad incluyente, como el programa de recuperación de 300 kilómetros de banquetas con accesibilidad universal, ciclovías, zonas 30, ciclopuertos y estacionamientos.

Además, se retirarán los tres semáforos existentes en Anillo Periférico para dar fluidez al tránsito, se construirán el nodo vial Tabachines, la conexión de avenida Inglaterra, entrando a San Juan de Ocotán, desde Anillo Periférico hasta avenida Aviación, y una vialidad a seis carriles en la zona de Las Mesas de dos kilómetros y medio que conecte estas colonias con Lomas del Centinela, lo que desahogará el tráfico en carretera a Saltillo.

Otras soluciones viales para el próximo periodo son el término de la glorieta ubicada al cruce de carretera a Tesistán y carretera a Colotlán, la solución vial de Aviación y Vallarta para conectar hacia el estadio Akron, así como la construcción de los nodos viales Patria y Universidad, y Servidor Público y Santa Margarita.

En el mismo sentido se encuentra el compromiso de Enrique Alfaro, candidato al Gobierno del Estado por MC, de ejecutar una vialidad que conecte las avenidas Patria y Fray Antonio Alcalde, sobre el canal de Atemajac, la realización de una línea de autobús de tránsito rápido (BRT, por sus siglas en inglés) desde el final de la Línea 3 del Tren Ligero, en Periférico Juan Gil Preciado, hasta Tesistán, con un ramal hacia Valle de los Molinos, y la puesta en marcha del Peribús, sobre Anillo Periférico.

“Queremos una ciudad más compacta, más justa y, sobre todo, más sustentable”, destacó Pablo Lemus acerca de la propuesta de eliminar 4 mil hectáreas de reservas urbanas para que retomen su vocación ambiental y agrícola en la zona de carretera a Colotlán y el cerro del Tepopote, y destacó que los Planes Parciales de Desarrollo se elaborarán acorde a los criterios sugeridos por ONU-Hábitat.

Para incrementar la seguridad en el municipio, Pablo Lemus propone la contratación de mil nuevos elementos para la Comisaría General de Seguridad Pública de Zapopan, lo que representará una inversión de alrededor de 300 millones de pesos al año, tomando en consideración sueldo y prestaciones de ley, así como dotar de 300 motocicletas a los equipos de élite Jaguares y EROE (Escuadrón de Rescate y Operaciones Especiales).

A su vez, proyecta la creación de la Unidad Especializada para Desaparecidos para apoyar a los familiares de los afectados, así como el Centro de Atención a los Derechos de las Víctimas de Violencia, que se hará con el apoyo del sacerdote y activista Alejandro Solalinde.

“En Zapopan no criminalizamos a las víctimas, es lo peor que se puede hacer”, afirmó el candidato.

También se recuperará en su totalidad la Academia Municipal, se realizará un club deportivo para los elementos y sus familiares, e implementará el programa Senderos Seguros, junto con la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), en todas las preparatorias públicas de Zapopan.

Senderos Seguros se ha implementado en las Preparatorias 7 y 19 de la Universidad de Guadalajara (UdeG); para complementar estas acciones, se propone mayor vigilancia en las paradas de transporte público, especialmente en zonas como Anillo Periférico, las preparatorias 10, 8 y 15, la Universidad del Valle de México (UVM) y Ciudad Judicial.

Más empleo y más inclusión

Durante esta conferencia de prensa, Pablo Lemus señaló que la meta es convertir a Zapopan en el municipio con menor tasa de desocupación del país.

En ese contexto, Zapopan tendrá un nuevo programa de emprendimiento con una lógica de inclusión que facilitará a las personas con discapacidad crear micro y pequeñas empresas con la intervención de universidades, cámaras y organismos consultores a través de capacitación, consultoría, vinculación, financiamiento y apoyo en comercialización.

Además, para fortalecer la permanencia de niños, niñas y jóvenes en las aulas, se entregará una beca universal a 30 mil estudiantes de preparatoria a través del programa Aquí Te Preparas, que da apoyos económicos a los jóvenes de 500 y mil pesos mensuales, según su promedio.

También se fortalecerán programas como Reto Zapopan y Aquí Hay Futuro con un incremento del 50 por ciento en los apoyos para los emprendedores, y se duplicarán las generaciones de Reto Kids, de tres a seis por año.

Para reducir la brecha digital, en esta Administración se han implementado herramientas como la plataforma DigiTrámite, reconocida por YouGov y Netmedia Research, para la obtención de prelicencias en línea para negocios de giros A y B, con una lógica de fortalecimiento de la economía local.

Ejemplo de lo anterior es la reducción de 47 a 2 los días para abrir un negocio, y a partir de este modelo de confianza, con la prelicencia puede abrirse un establecimiento al día siguiente y el interesado tendrá hasta 30 días para presentar su documentación completa.

Asimismo, Zapopan tendrá la primera Dirección de Inclusión en la Zona Metropolitana de Guadalajara, que coordinará, dará seguimiento y vinculación a las dependencias municipales con la sociedad civil para todos los grupos vulnerables, como migrantes, indígenas, personas con discapacidad y la comunidad LGBTTTI.

Se construirán también tres parques incluyentes en La Calma, Tabachines y Las Mesas, así como un módulo de atención a poblaciones indígenas de Zapopan y una casa de atención al migrante.

Más espacios públicos y más áreas verdes

Pablo Lemus explicó que como parte del plan para el próximo periodo, se proyecta la recuperación de la Glorieta Las Águilas, con 1.5 hectáreas de superficie, así como la intervención de 100 planteles educativos más a través del programa Escuelas con Estrella más en el municipio, y la rehabilitación de las plazas públicas de Atemajac del Valle y San Juan de Ocotán.

A su vez, se remodelarán 65 unidades deportivas más para llegar al 100 por ciento de las que existen en Zapopan, e instalarán parques de bolsillo. Además, se construirá una nueva unidad Cruz Verde en la zona de carretera a Nogales y habilitará el Centro Municipal de Justicia para las Mujeres.

Refrendando el compromiso con las áreas naturales del municipio, el candidato a la Alcaldía zapopana explicó que se proyecta plantar un millón de árboles más en la siguiente Administración, así como respaldar la defensa legal y trabajo conjunto con la ciudadanía para la preservación y restauración del Bosque Pedagógico del Agua o Colomos III, de la mano con organismos de la sociedad civil, como el Colectivo Ciudadano Pro Bosque Pedagógico del Agua.

Además, aunado a la estrategia de prevención, se apuesta en tener el mejor cuerpo de Protección Civil y Bomberos, dándole mayor equipamiento como camiones de bomberos y camiones tipo tankeros, que cuentan con mayor capacidad, así como la adquisición de, al menos, un vehículo Unimog, siendo Zapopan el primer municipio que contará con uno en su tipo.

También se fortaleció el Medio Maratón 21K Benito Juárez, que de 3 mil 500 participantes pasó, en su última edición, a más de 8 mil corredores, y el cual se buscará certificar ante la Asociación Internacional de Federaciones del Atletismo con la etiqueta de bronce, lo que permitirá un posicionamiento internacional de esta competencia.

Finalmente, se apuesta a que 3 millones y medio de ciudadanos participen en actividades culturales gratuitas durante la próxima Administración, para lo que se construirá un nuevo centro cultural en el sur de Zapopan, similar al Centro Cultural Constitución.

También se renovarán los seis centros culturales existentes en el municipio, y se abrirá la Escuela de Ballet Municipal en el Centro Comunitario Colmena de la colonia Miramar.

Además, se creará el Festival de Cultura Popular e Indígena e impulsará la declaratoria de La Romería: Ciclo Ritual de la Llevada de la Virgen, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram