El gobierno de la Ciudad de México impulsó la campaña correspondiente a la Semana Nacional de Salud Pública y la Jornada de Vacunación, que se llevará a cabo del 6 al 13 de septiembre y tiene como objetivo ampliar las medidas preventivas en la ciudadanía.
Desde el Monumento a la Revolución, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, hizo un llamado a la población para vacunarse contra el sarampión. Además, solicitó a niños y adultos acudir a los centros de salud para reforzar el esquema de inmunización.
Como parte de ello, la jefa de gobierno informó que se colocarán módulos en distintas zonas de la ciudad para disminuir el riesgo de contagios. Además, destacó que se mantendrán acciones para atender otros problemas de salud prioritarios, tales como: diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares.
Jornada de Vacunación en CDMX: ¿Cómo será?
Brugada Molina indicó que alrededor de mil profesionales de la salud participarán en las labores de vacunación, 600 de ellos dirigidos a escuelas de nivel básico (desde preescolar hasta secundaria) mientras que los 400 restantes estarán distribuidos en puntos estratégicos con kioscos de vacunación.
Asimismo, convocó a que todos los habitantes de la Ciudad de México de entre seis meses y 50 años reciban la vacuna contra el sarampión, al tiempo que aseguró que hay dosis disponibles para cubrirlos.
“Si se logra garantizar vacunas para todas las personas, por ejemplo, de sarampión, se estará garantizando que las personas no se enfermen y si llegasen a contagiarse de sarampión, podrán acudir a los hospitales”, indicó.
La Semana Nacional de Salud Pública tendrá lugar las próximas semanas de septiembre. Durante este periodo, personal de las instituciones de salud federales y de la Ciudad de México ofrecerá distintos servicios, que incluyen los siguientes:
La atención y prevención de adicciones
Salud sexual y reproductiva
Detección de sífilis y VIH
Salud mental y consumo de sustancias
Detección de violencia
Información sobre la menstruación digna y menopausia
Interrupción legal del embarazo
Detección de diabetes
Obesidad e hipertensión
Prevención de cáncer de mama
Cervicouterino y de próstata, entre otros.
La institución detalló que las acciones de la Semana Nacional se organizan en torno a cinco ejes principales: prevención y control de enfermedades, salud materna, infantil y de adolescentes, salud mental y bienestar, determinantes sociales de la salud, así como participación comunitaria y promoción de ambientes saludables.
Ante ello, la Secretaría de Salud evidenció que el 70% de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad, cerca del 30% presenta hipertensión y aproximadamente el 14% vive con diabetes. Además, resaltó la necesidad de brindar atención contra enfermedades que se pueden prevenir.
“No se trata de prohibición, sino de elecciones conscientes, se trata de crear una cultura del autocuidado desde la infancia; nuestras escuelas, hogares espacios públicos y centros de trabajo, porque está demostrado que estas tres decisiones redundan de manera significativa en riesgos de enfermedades crónicas”, expuso.