Durante la mañana del jueves, en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Jalisco, se llevó a cabo el foro titulado “Escuelas al Estilo Jalisco: Un Referente Nacional en el Desarrollo de la Infraestructura Educativa”. En el acto inaugural, el Ing. Juan Manuel Chávez, presidente de la CMIC Jalisco, resaltó la labor conjunta entre la comunidad constructora, las autoridades y diversas organizaciones, con el objetivo de que cada inversión en educación se traduzca en beneficios tangibles para la comunidad, según sus palabras.
El evento reunió a funcionarios del sector público, representantes del sector privado y académicos, con la finalidad de analizar el estado actual de la infraestructura de las escuelas públicas en Jalisco y compartir las estrategias implementadas por el gobierno estatal. Además, se buscó fortalecer dichas estrategias en colaboración con el sector constructor, proyectando metas hacia el año 2030. Entre los temas abordados estuvo la promoción de la innovación, la capacitación y la generación de propuestas técnicas que permitan una mayor eficiencia y transparencia en el uso de los recursos públicos.
En la primera intervención del foro, el Lic. Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe del Gabinete del Gobierno de Jalisco y presidente del FINEDUC, explicó que este instrumento, en conjunto con el programa “Jalisco con Estrella” —impulsado desde la administración de Pablo Lemus— tiene como finalidad facilitar la rehabilitación, conservación, mantenimiento y equipamiento de planteles educativos en todos los niveles. Entre 2022 y 2024, a través del FINEDUC, se atendieron 1,324 escuelas, beneficiando a más de 171 mil alumnos con una inversión superior a los 11 mil millones de pesos. Esquer informó que en lo que va de 2025, ya se ha aprobado la intervención en 327 inmuebles, además de analizar 924 inmuebles adicionales para su posible beneficio mediante el fideicomiso, lo que suma un total de 1,251 planteles identificados con necesidades de atención durante el año, beneficiando a más de 86 mil estudiantes y con una inversión estimada de 4,018 millones de pesos.
Posteriormente, se llevó a cabo el panel titulado “Infraestructura Física Educativa en Jalisco: Actualidad y Perspectivas”, en el que participaron diversos funcionarios estatales, incluyendo al Ing. Francisco Ontiveros, Director General del INFEJAL; el Lic. Alberto Esquer; la Mtra. Fanny Guadalupe Valdivia Márquez, Subsecretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología; y la Arq. Zaira Noemí Iturbide, Delegada Regional del INIFED. Los panelistas compartieron sus perspectivas sobre los retos y las oportunidades en materia de infraestructura educativa en la entidad. Durante el espacio, respondieron a las inquietudes planteadas por la CMIC Jalisco respecto al estado actual de los más de 7,130 planteles de nivel básico en la región, haciendo énfasis en los esfuerzos y avances del gobierno en este ámbito.